18 ene. 2025

Seguro: Ministro afirma que no hay nada que esconder

Hacienda presentacion PEFA_42176609.jpeg

Gasto. Hacienda lanzó un reporte sobre finanzas públicas.

Tras participar ayer del lanzamiento de un reporte sobre el gasto público, el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, volvió a pronunciarse sobre la polémica licitación para la concesión del seguro médico. Este proceso fue anulado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

Luego de conocerse que la Contraloría pidió informes sobre este proceso, el jefe del Equipo Económico Nacional afirmó que la cartera a su cargo está abierta a cualquier control y que remitirán todos los documentos requeridos.

Subrayó que no hay nada que esconder, ya que se hizo todo el procedimiento con transparencia. En ese sentido, recordó que hace unos días pidieron a la DNCP una prórroga en el plazo otorgado para la reevaluación de la adjudicación, de modo a tomar una decisión correcta y ajustada a las leyes vigentes.

En declaraciones hechas hace unas semanas, Llamosas ya había defendido el proceso. Dijo que tenía confianza en lo resuelto por el comité a cargo del llamado.

Criticado. En la licitación para la concesión del seguro médico fueron adjudicados el Consorcio Salud SD y el Grupo Proinsa SA, por G. 62.572 millones.

En este llamado se detectaron irregularidades en la manipulación del pliego de bases y condiciones, con cambios que bajaron el nivel de experiencia y solvencia para demostrar la capacidad para prestar el servicio. El cuestionamiento recae sobre el Consorcio Salud SD, quien cuenta con varias sanciones por brindar información falsa en licitaciones anteriores.

Tras una denuncia presentada por Santa Clara SA, la DNCP anuló la adjudicación y otorgó a Hacienda un periodo de 20 días para una reevaluación. Ese plazo feneció el miércoles, pero Contrataciones concedió una prórroga de 10 días, a pedido de la cartera fiscal. Al mismo tiempo, la Contraloría emplazó a Hacienda para que remita en 5 días todos los documentos respaldatorios del procedimiento.

Evaluación del gasto

Se presentó ayer el documento denominado “Evaluación de la Gestión de las Finanzas Públicas” bajo la metodología PEFA, hecha por el Ministerio de Hacienda con apoyo de la Unión Europea y del BID.

El informe indica que nuestro país, en comparación al reporte del 2016, mejoró en la mayoría de los indicadores que miden el gasto y la elaboración presupuestaria, aunque sigue siendo bajo el nivel de transparencia y la rendición de cuentas.