El segundo Hospital de Contingencia está en funcionamiento y tiene capacidad para recibir a 102 pacientes afectados por el coronavirus. Este bloque que se encuentra en el predio del Hospital Nacional de Itauguá se construyó rápidamente cuando se declaró la emergencia sanitaria en el país.
La construcción de estos bloques sanitarios tuvo una inversión de G. 5.303.466.507 y el trabajo estuvo a cargo de la empresa Implenia SA. Se inauguró antes del plazo de 30 días. Este Hospital de Contingencia habilitó 24 camas para los profesionales de blanco médicos y enfermeros que están en la primera línea de batalla contra la enfermedad.
Tiene 2.500 metros de construcción con seis bloques. Un bloque para farmacia y puesto de enfermería. Además, dispone de instalaciones de oxígeno, gases medicinales y medidas de protección contra incendios.
El presidente Mario Abdo Benítez se trasladó ayer hasta Itauguá para la inauguración oficial. Estuvo nuevamente acompañado de su ministro de Salud, Julio Mazzoleni, y del ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens.
Mazzoleni destacó que ya está equipada una gran parte y que falta una de las salas de terapia intensiva adicional. Refirió que están recibiendo los equipos de las empresas que deben actualizar su software. Del total de camas habilitadas, 50 son para las terapias intensivas.
“Estamos recibiendo gradualmente las camas, los monitores como los respiradores. Una gran parte de los equipos están instalados, estamos recibiendo otra parte. Este bloque ya tiene las 18 camas con toda la infraestructura pertinente, estamos preparados para recibir pacientes aquí”, dijo.
SISTEMA INTEGRADO
Mazzoleni remarcó que están fortaleciendo todo el sistema de salud a lo largo de todo el país. En ese sentido, mencionó que todos los departamentos están teniendo un plan de contingencia con hospitales respiratorios y polivalentes. “Está todo coordinado dentro de la salud pública que incluye al Instituto de Previsión Social (IPS), a las fuerzas públicas, al Hospital de Clínicas”, aseveró. Refirió que se sigue desarrollando la estrategia que hay dentro del plan de contingencia.
Acotó que están aguardando más equipos de bioseguridad y varios procesos están en curso. Llegó una parte y están esperando más equipos de protección para médicos. Además, hay otras licitaciones para terapia intensiva.
Significó que 700 trabajadores de blanco se inscribieron para recibir mayor capacitación en el tratamiento de la enfermedad, con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del programa Becal.