08 jul. 2025

Según Peña, Gobierno confronta al crimen y esto causa reacción

29355380

Control. Santiago Peña afirmó que en su gobierno aumentaron controles contra el crimen.

GENTILEZA

Mucho de lo que ocurre en cuanto a casos de crimen organizado es consecuencia de las decisiones del Gobierno y su enfrentamiento “implacable”, es lo que sostuvo Santiago Peña al evaluar la situación de las instituciones del Estado, que atraviesan por un momento de gran penetración del narcotráfico.
El presidente se refirió a las medidas que, según su relato, comenzaron a aplicarse con su gobierno, porque al asumir encontraron una gran relajación de los controles, sin los cuales, no se visibilizan los problemas.

Comparó la situación con la ley de información pública, que entró en vigencia en 2013, y que expuso casos escandalosos de despilfarro en la Administración Pública.

Peña indicó que desde el inicio de su gestión el año pasado, se reforzaron los controles mediante instituciones como el Ministerio del Interior, la Senad y la DNIT. Señaló que estas medidas generan más información y “los mayores golpes en las historia del crimen organizado”, mediante operativos como Dakovo, entre otros.

Entre sus acciones también citó la reglamentación de la ley de armas y la suspensión de la importación de armas, por lo que se trata de una lucha que “incomoda”.

Posible cambio a Jacobs. El presidente se refirió al accidente en Pedrozo, protagonizado por un camión de gran porte que dejó seis personas fallecidas.

Indicó que Paraguay tiene uno de los índices más altos de accidentes de tránsito, que además visitó Emergencias Médicas y lamentó la situación. En ese sentido, indicó que la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial está haciendo su parte, pero que no está satisfecho, por lo que podrían darse cambios. Insinuó que el director ejecutivo, Luis Christ Jacobs, sería apartado. “Así que no descartemos que esto nos lleve a tomar decisiones de cambio ahí, para acelerar las mejoras”, lanzó.

Santi prevé más viajes por “diplomacia presidencial”
El presidente Santiago Peña explicó que el aumento de la cantidad de viajes para el 2025, que está contemplado en el nuevo presupuesto general, tiene relación con la importancia de que Paraguay tenga presencia a nivel internacional, que es “poco entendida”. “Yo llevo adelante una diplomacia presidencial al más alto nivel, gracias a eso también tuvimos la visita de un grupo muy amplio de legisladores americanos”, manifestó el presidente. Sostuvo que sus giras ya tienen respuesta y que sirven para conectar a Paraguay con otras naciones, pero también con otras empresas. “Me he ido a San Francisco a reunirme con las empresas tecnológicas más grandes del mundo, me va a tocar irme a Naciones Unidas”, precisó.

Más contenido de esta sección
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, señaló que se siente aún a la altura del cargo a pesar de los ciberataques. Señaló que quienes realizan los ataques buscan publicidad y seguirán haciendo lo mismo para destacarse.
Claudia Centurión, ministra del MOPC, informó que dialogarán con el sector transporte ante la amenaza de un nuevo paro. Señaló que están analizando si las exigencias corresponden o no.
En la sesión de la Cámara Baja hubo un encendido debate, que tuvo como foco el informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña. Para la oposición, la gestión de Santiago Peña está aplazada en varios aspectos. El oficialismo, en cambio, les culpó de querer pintar al país como uno en guerra.
Cooperación entre EEUU y Paraguay y las relaciones comerciales fueron el centro de la conversación entre el diputado Raúl Latorre y el jefe de Misión de la Embajada de Estados Unidos, Aaron Pratt. Latorre, en tanto, defendió al presidente del Partido Colorado como víctima de una persecución política.
El diputado Guillermo Rodríguez anunció que presentará una denuncia penal contra la empresa de limpieza Cevima, a la que acusa de explotar laboralmente a mujeres paraguayas bajo un esquema que califica de “esclavitud moderna” y trata de personas.
El senador Éver Villalba (PLRA) se pregunta a quién protege el Ministerio Público con su inacción en las conexiones de Marset con la muerte del fiscal Marcelo Pecci. Villalba incluso apuntó que con su última carta el narcotraficante uruguayo mantiene amenazada a la Justicia paraguaya.