EFE
Quito
Latinoamérica es “más saludable” que hace 20 años, según la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Mirta Roses Periago, al presentar las conclusiones del Tercer Congreso ecuatoriano por la Salud y la Vida, que concluyó ayer.
“Nosotros sabemos que los problemas eran muchísimo mayores hace 10, 20 o 30 años atrás. La situación en general del estado de la salud de la región está mucho mejor. Esta es la región del mundo que más avances ha tenido en los últimos 20 años, como promedio”, dijo Roses en la sede del Programa de las Naciones Unidas, en Quito.
Pese a que la directora señaló que hay avances en Latinoamérica, también indicó que es la región donde más se evidencia la desigualdad económica.
“Esta es la región que más avances ha tenido, pero también es la más inequitativa en distribución de ingresos de todo el mundo, es decir, la región que más distancia tiene entre ricos y pobres”, indicó Roses.
La representante de la OPS en su evaluación de Latinoamérica también aseguró que la región tiene una mejor “salud política”, tras superar el periodo de dictaduras que se abatió en la región hace más de 20 años.
PROGRAMA SANITARIO. Roses, en la Tercera Cumbre de la Salud y la Vida, que concluyó en la ciudad andina de Cuenca, en el sur de Ecuador, hizo una exposición sobre el avance de la “Agenda de las Américas”, un programa sanitario para mejorar la salud en el continente, y que se ejecutará entre 2008 y 2017 en todos los países miembros de la OPS.
La “Agenda de las Américas”, que ha sido discutida por expertos de varios países de la región, tiene como objetivo encaminar acciones para mejorar la salud de los habitantes, explicó.
Por su parte, Edmundo Granda, integrante de la oficina de la OPS en Ecuador, dijo a Efe que el Tercer Congreso nacional por la Salud y la Vida, que se desarrolló con el auspicio de la Organización Mundial de la Salud, permitió a las autoridades ecuatorianas discutir sobre una estrategia para superar los problemas que afronta la salud pública en el país.
Además, precisó que las conclusiones del Congreso serán presentadas a la Asamblea Constituyente, que el Gobierno de Ecuador intenta instaurar en el país para elaborar una nueva Carta Magna.