21 ene. 2025

Sedeco analiza abrir sumario tras caída de red de pagos electrónicos

Tras la caída de la red de pagos que afectó a consumidores el fin de semana último, la Sedeco anunció que estudia el caso. Todo apunta a la apertura de un sumario contra empresa operadora.

Juan Marcelo Estigarribia, ministro de Sedeco_29059792.jpg

Juan Marcelo Estigarribia.

Juan Marcelo Estigarribia, titular de la Secretaría de Defensa al Consumidor y el Usuario (Sedeco), informó en la víspera que la entidad a su cargo se encuentra estudiando lo sucedido el fin de semana último con la red de pagos electrónicos de la firma Bancard, luego de que la plataforma haya sufrido una caída que dejó colgados a consumidores y sin la posibilidad de concretar operaciones.

Los usuarios de la red Infonet tuvieron que soportar más de tres horas de corte del servicio el domingo pasado, lo que produjo todo tipo de molestias e inconvenientes por la imposibilidad de realizar cualquier tipo de pago electrónico, ya sea con las tarjetas de debido, de crédito y el código QR. La situación se puso más difícil cuando los afectados concurrieron a los cajeros para extraer dinero y comprobar que tampoco funcionaban.

La falla de la plataforma de Bancard hizo que los compradores perdieran tiempo en las cajas de los negocios, a la espera de que vuelva a funcionar el sistema para pagar. Muchos se cansaron y se retiraron sin realizar sus compras, dejando también como consecuencia pérdidas económicas para los comercios.

Sumario. Considerando la amplia afectación que tuvo el caso para los usuarios, junto con la escasa información que brindó la firma Bancard sobre lo acontecido, desde la Sedeco señalaron que ya se iniciaron los trámites que estarían desembocando en la apertura de un sumario a la operadora.

Justamente, la falta de explicaciones por parte de Bancard sobre el fallo generó numerosas críticas por parte de la ciudadanía en las redes sociales. Este punto, a su vez, fue señalado por Miguel Ángel Gaspar, de Paraguay Ciberseguro, quien aseguró que los reguladores, como ser el Banco Central del Paraguay (BCP) y la misma Sedeco, deberían exigir transparencia atendiendo la alta sensibilidad e importancia de las operaciones electrónicas financieras.

“Nosotros siempre hemos tenido una postura crítica sobre todo con los entes contralores, que son el Banco Central y la Sedeco, en cuanto a la transparencia en la operatividad de las plataformas de pago, porque muchas veces han tenido caídas y otros problemas, y no nos hemos enterado nada más que en estas últimas oportunidades”, sostuvo, haciendo referencia a otros casos similares ocurridos con las plataformas propias de las instituciones bancarias en las recientes semanas.

Gaspar manifestó que la buena práctica internacional obliga a las entidades implicadas a comunicar sobre eventuales dificultades o fallas suscitadas y a darle a la gente una certeza sobre el estado de sus activos, sobre todo para saber si no fueron víctimas de un ataque informático u otra situación delicada. “Porque ahí es donde surgen las especulaciones y se genera un clima de inestabilidad y de preocupación que puede terminar mal, como se dio, por ejemplo, en otros países”, expresó.

LA CIFRA

63.634 equipos de POS tiene la procesadora Bancard distribuidos en nuestro país, conforme a los datos del Banco Central.