Anunciaron su tradicional contraloría para verificar a nivel más nacional los vales que suplen a los útiles escolares que deben utilizar en los colegios técnicos, según lo dispuesto por la cartera.
La mayoría del alumnado objetivo de estos vales aún no cuenta con los insumos que fueron prometidos por el ministerio a inicios del año.
El MEC recibió USD 500.000, unos G. 3.490 millones para la inversión en estos rubros, que supuestamente debieron alcanzar a 47.000 estudiantes de bachilleratos técnicos. Los recursos se dieron a cambio de estandarizar los kits escolares en la Media.
“Este atropello por parte del ministerio, lejos de ser justo o equitativo, fue discriminatorio y dejó a más de 20.000 estudiantes sin útiles escolares técnicos”, remarcaron los de la Unepy.
En contra. Los jóvenes organizados advirtieron desde el año pasado la inviabilidad de otorgar los vales en lugar de útiles escolares.
Juntaron más de 16.000 firmas para posicionarse en contra de la medida, pero el MEC no escuchó las protestas y continuó con la intención de entregar los vales.
Cada voucher tiene un monto total de G. 70.000 por cada joven de todas las especialidades técnicas. Este recurso debe destinarse en su mayor parte para la adquisición de libros de texto.
Además, las familias deben justificar el uso del recurso a través de facturas legales.
“Con un monto de G. 70.000 que, aparte de ser mínimo, es insuficiente y no se adecua a todas las realidades por la inflación que se manifiesta de diferentes maneras en los distintos departamentos del país”, manifestaron.
Respuesta. Recién tras los reiterados reclamos estudiantiles, el ministro de Educación, Nicolás Zárate, aprobó una resolución por la cual se aprueba la transferencia de los G. 70.000 a cada estudiante de bachilleratos técnicos, pero que deben ser retirados por las familias o los tutores.
“La transferencia de G. 355.880.000 que serán asignados a padres, encargados o tutores de estudiantes de las diversas especialidades del Bachillerato Técnico-Educación Media, del sector oficial, en concepto de insumo que no se encuentren incluidos en los kits escolares para el ejercicio 2023, fue autorizada por el MEC, a través de la Resolución N° 636, de fecha 27 de abril del año en curso”, dice la resolución.
La Dirección General de Administración y Finanzas de la entidad educativa será la encargada de gestionar las rendiciones de cuentas en plazos y condiciones.