Los empresarios del rubro gastronómico valoran las medidas adoptadas por el Decreto N° 5666, pero advierten que recién cuando se eliminen todos los protocolos se puede hablar de una normalidad en esta actividad. Entre las demandas pendientes figura la formalización del sector, así como la implementación de subsidios y exoneraciones, atendiendo a las deudas que arrastra el rubro desde el inicio de la pandemia.
Con las nuevas medidas, la circulación de personas se extendió hasta la 01:00 y en los locales gastronómicos ahora cada mesa puede reunir hasta ocho comensales, cuando antes estaba permitido hasta seis.
El presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay, Oliver Gayet, indicó que las restricciones vigentes y la falta de confianza de las personas para salir de sus hogares siguen siendo una barrera. “Hoy día el protocolo nos dice que tengamos las mesas separadas con dos metros de distancia, lo que hace que tengamos un aforo a menos del 50% de nuestra capacidad real en los restaurantes. Otro punto que estamos viendo es que poco a poco se está reactivando, estamos en un 65% respecto a la prepandemia en lo que se refiere a la facturación y estamos de a poco levantando las suspensiones”, explicó.
Sobre el último punto, dijo que en muchos casos los empleados suspendidos renunciaron y se insertaron a otra actividad o empresa.
Por su parte, Aramí O’Hara, del Núcleo de Empresarios de Gastronomía y Afines, recordó las demandas pendientes del sector, como la formalización del rubro para una mayor competitividad entre los locales y la implementación de subsidios y exoneraciones en vez de pagos diferidos. Esto atendiendo a que se arrastra desde el 2019 un golpe económico que se agravó con la pandemia y continúa hasta ahora con grandes deudas acumuladas.
También se mostró crítica hacia el Gobierno respecto a las vacunas, ya que en su mayoría son donadas, pero al igual que Gayet reconoció este avance anímicamente en las personas, con nuevas expectativas y ganas de seguir trabajando, pero advirtió que recién cuando se llegue a un 30% de personas inmunizadas se podría empezar a hablar de una reactivación.
Gayet expresó su optimismo y consideró que la vacunación masiva genera mucho entusiasmo, pero también se mantiene cauto sobre sus efectos en el sector gastronómico, ya que recién con la eliminación de todos los protocolos los restaurantes podrán usar al 100% su capacidad, medida que va de la mano del programa de vacunación.
La Cifra
65% es el nivel de facturación aproximado del sector gastronómico respecto a los ingresos durante la prepandemia.