La dirigente del gremio Sonia Cáceres dijo ayer que ya hay temor en las empresas asociadas de que los eventos cancelados hasta setiembre, ahora pasen al 2021. “Todo el mundo me pregunta qué vamos a hacer, razón por la cual impulsamos el cacerolazo virtual que generó unos 150 videos reclamando al BNF más acción y menos burocracia”, subrayó.
Agregó que está la línea de crédito de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y “esperamos también la solidaridad de los bancos y financieras, aun cuando los estatutos de estas instituciones no tengan comprendido esto.
Remarcó que las empresas solo podrán mantener los puestos de trabajo con créditos a un interés bajo, con un buen plazo de gracia y a un interés bajo.
La titular de Assepe insistió en que urge una respuesta inmediata ante el estado de colapso en que se encuentran los asociados y reiteró que el sector de eventos es el más golpeado de todos por las medidas que se están implementando en la crisis sanitaria por el coronavirus.
Por su parte, Gustavo Giménez, asesor del gremio, refirió que el próximo martes, en la teleconferencia prevista para las 14:00 con el viceministro Godoy, se definirán cuáles de las líneas de créditos son las mejores para las micro y pequeñas empresas, como también para las medianas empresas.
Comentó que se considera, por ejemplo, ver que las microempresas recurran a la línea del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y las medianas para las que tiene la AFD y los bancos.