29 may. 2025

Sector educativo exige que se frene el recorte al Fondo para Educación

El tijerazo a los fondos del FEEI afectaría a programas de primera infancia, infraestructuras y formación docente y becas. Los secundarios anuncian movilizaciones en caso de concretarse.

No al recorte. Estudiantes de varias organizaciones que conforman la Mesa de Trabajo Estudiantil y el Ministerio de Educación y Ciencias coincidieron ayer en rechazar categóricamente el recorte del presupuesto del Fondo para la Educación, la Excelencia y la Investigación (FEEI).

Los secundarios anunciaron movilizaciones en todo el país si hoy en la Cámara de Diputados les quitan 17 millones de dólares para transferirlos al Poder Judicial y a los partidos políticos, según trascendió.

El ministro Juan Manuel Brunetti, titular de Educación, dejó en claro que si recortan los recursos del FEEI faltará dinero para programas de primera infancia, formación docente y mantener la infraestructura de 8.600 escuelas públicas. ‘’Lastimosamente Educación no tiene el presupuesto que debería tener’’ y los Fondos de la Excelencia son los que permiten reparar y construir “algunas de las partes de las estructuras que necesitan”, expresó en contacto con Monumental 1080 AM.

De acuerdo con los miembros de la sociedad civil del Fondo, un proyecto para la refacción o construcción de 120 aulas se verá afectado por este tijerazo. El programa, de concretarse, puede beneficiar a 5.000 estudiantes de los distintos niveles, aclararon.

Protestas. Luciano Armoa, representante de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) manifestó que si hoy en Diputados se aprueba el recorte al FEEI, los estudiantes se verán obligados a salir a tomar las calles para que en la Cámara de Senadores se pueda retroceder a este terrible golpe a la educación pública.

“Nosotros no vamos a permitir que se recorten los fondos para educación. Y de ser necesario vamos a movilizar a todos los estudiantes que están agremiados a nuestras federaciones’’.

En horas de la noche, los estudiantes de la Fenaes y de la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay, además de otras organizaciones realizaron un tuitazo #NoMásRecortesEnEducación.

El ministro Brunetti dijo que conversó con los legisladores de la bancada de Añetete y con otros más para revertir la situación durante su tratamiento en el Congreso. “Lastimosamente con los votos de Añetete no podemos revertir esta situación, por eso estamos hablando con los demás legisladores”. Dijo que conversó con el ex presidente Horacio Cartes y líder del movimiento Honor Colorado y que le aseguró que daría su apoyo a través de su bancada.

Las reacciones contra la decisión de la Comisión Bicameral del Congreso empezaron cuando saltó la noticia del tijerazo de 40 millones de dólares que en los últimos dos años viene afectando al FEEI y que no solo impacta en la educación de la primera infancia y en la reparación de aulas que están en pésimas condiciones, sino que también afectan al sector universitario.

Desde la Asociación de Becarios y ex Becarios del Programa de Becas de Excelencia Don Carlos Antonio López (Aso Becal) manifestaron que el fondo sufrió en el 2020 una reducción de unos USD 23 millones.

El recorte implicaría que dejemos de hacer cosas en primera infancia, becas, especialización docente... Juan Manuel Brunetti, ministro de Educación.

40 millones de dólares es el recorte que viene sufriendo el FEEI desde hace dos años y que afecta al sector educativo.

Docentes reclaman hoy reajuste salarial

Hoy los gremios docentes protestarán frente al Congreso Nacional para exigir un reajuste salarial del 5% para enero y así completar el 16%; ya habían obtenido el 11% desde octubre. Esto atendiendo que se trata el Presupuesto General de la Nación, el secretario general de la OTEP-A, Gabriel Espínola. ‘‘No tenemos muy buenas noticias para el presupuesto en general, los parlamentarios recortaron el fondo de excelencia y menos recursos para la distribución del almuerzo escolar”, remarcó en contacto con NPY.

Manifestó que algunas instituciones no tendrán clases y que ya se informó previamente las que serían afectadas por la medida de protesta.