Para este año, la Cámara Paraguaya de Contac Center (Capacc) proyecta un crecimiento del 15%, que dependerá de que puedan concretar las acciones y contrarrestar la situación económica de Argentina, que afectó en gran medida a la industria local de call center, por ser uno de los países que más servicios recibía.
Según Ramón Ramírez, vicepresidente de Capacc, a pesar de la crisis del país vecino y que afectaron los servicios, las empresas de call centers paraguayas, este sector cerró un 2018 muy positivo con un incremento del 10% respecto a la gestión del 2017.
“En el mercado interno no tenemos muchas perspectivas de crecimiento, porque demanda un cambio cultural de las empresas que podrían requerir los servicios de nuestro sector, eso nos obliga a exportar nuestros servicios”, sostiene Ramírez.
Argentina era el foco principal de las exportaciones del sector, sin embargo, la coyuntura socioeconómica del país vecino obliga a los centros de contacto locales a mirar hacia otros destinos, entre ellos Chile, Perú o Colombia.
“Independientemente de que esos países son importantes generadores de servicios, creemos que podemos concretar alianzas o, incluso, pueden estar interesados en cerrar negocios con naciones como la nuestra, dado que los mismos están llegando a un estado de madurez”, dice.
Ramírez es consciente de que si bien la industria está pasando por uno de sus mejores momentos, todavía falta para alcanzar el desarrollo que proyectan desde Capacc.