03 nov. 2025

Secretos de Ñandutí concluye gira internacional y nacional con dos últimas funciones

La gira internacional y nacional de la obra Secretos de Ñandutí culminará con dos últimas funciones, el viernes 28 y sábado 29 de julio, en la Sala La Correa de la ciudad de Asunción.

titeres.png

Secretos de Ñandutí concluye gira internacional y nacional con dos últimas funciones.

Foto: Gentileza

La gira internacional y nacional de la obra Secretos de Ñandutí culminará con dos últimas funciones el viernes 28 y sábado 29 de julio en la Sala La Correa de la ciudad de Asunción.

Secretos de Ñandutí cuenta, sin palabras, la historia de Anastasia, una abuela tejedora de ñandutí que en la Guerra de la Triple Alianza perdió su corazón, y con él, la capacidad y las ganas de tejer.

Muchos años después, su bisnieta Eireté, quien también vive con un hueco en el pecho, inicia una búsqueda para desenredar su historia. Una ancestral araña será quien revelará el secreto escondido entre los hilos de la abuela.

titeres 2.png

Secretos de ñandutí cuenta, sin palabras, la historia de Anastasia, una abuela tejedora de ñandutí que en la Guerra Guasú.

Foto: Gentileza

El evento forma parte del proyecto Títeres al teatro, el cual es apoyado por el Fondo Municipal para el Fomento y la Promoción de las Artes Escénicas de la ciudad de Asunción.

La gira internacional y nacional ha sido posible con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes del Paraguay (Fondec), el Instituto Paraguayo de Artesanía, y la Misión Técnica de Taiwán y el Ministerio de Industria y Comercio, a través del Proyecto Fomipymes, y la Fundación José de la Sobera.

Funciones del viernes y sábado

La función del viernes a las 16:30 será gratuita y dirigida a organizaciones sociales de los bañados de Asunción y mujeres participantes de procesos con Serpaj y Luna Nueva.

Para el sábado 29 de julio, a las 18:00, se tendrá una función para todo público, con promo de entradas anticipadas a G. 35.000 y en puerta a G. 50.000.

Para las entradas anticipadas las personas pueden contactar al (0981) 874-488 y al (0981) 845-472.

La obra estuvo de gira por la ciudad de Curitiba bajo la coproducción de la Compañía Kunu’u Títeres de Paraguay con Teatro Cia. do Abração de Brasil.

Por su parte, la gira nacional incluyó las ciudades de Areguá, Itauguá y Pirayú con funciones gratuitas en homenaje a tejedoras en sus comunidades.

Más contenido de esta sección
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.