30 abr. 2025

Se requieren 12 años para terminar Enfermería yendo viernes y sábados

La facilidad y celeridad con que cualquiera puede graduarse de una carrera universitaria, asistiendo a clases solo los viernes y sábados, es lo que lleva a muchos jóvenes a caer en la trampa de las universidades que siguen ofreciendo los llamados “turnos especiales”. Y esto pasa muy a pesar de que tanto el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) como la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) conminan a las instituciones educativas a no desarrollar clases solo los sábados o un par de veces por semana; así como suprimir las materias por módulos.

Mediante un cálculo sobre las horas reloj que deben cumplir los estudiantes, especialmente de carreras de salud que asisten solo los días viernes y sábados, se evidencia que deberían triplicar sus años de estudios.

Eso sin revisar las condiciones en que se desarrollan las materias en las sedes educativas que deben estar equipadas para las prácticas pertinentes a cada área del saber; como laboratorios y equipos para el efecto.

Esto es algo que carecen la mayoría de las filiales universitarias que funcionan en escuelas o colegios, tal como –se denunció– ocurre con las sucursales de la Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo (UTCD).

“Para cumplir las 4.000 horas de clases y pasantías, con esa carga horaria semanal se requieren 12 años”, señaló Zulma Mariucci, directora general de Evaluación de la Aneaes, sobre la base de la oferta que la UTCD hace en sus filiales de cursar Enfermería dos veces por semana: viernes de 17.30 a 21.00 y sábados, de 8.00 a 16.00.

En el caso de la carrera Administración de Empresas, que se imparte solo los días sábados, “necesitarán 13 años para completar la carrera”, señaló en atención a que la carga horaria es de 3.000 horas.

“Enfermería tiene una carga horaria de 4.000 horas, de las cuales 2.000 deben ser prácticas. Para ello deben contar con convenios otorgados por el Ministerio de Salud Pública para el usufructo de campos clínicos”, refirió Mariucci, al indicar que esas prácticas no pueden hacerse a la noche.

“Mínimo deben tener cinco días a la semana y con doble escolaridad para cumplir la carga horaria prevista en la ley de Enfermería”, completó.

Para medir la calidad de una filial –dijo–, en primer lugar “hay que ver si tiene habilitación como tal y si cuenta con los laboratorios requeridos, de simulación, anatomía”, enumeró, entre otros.

Cierre. El Cones ordenó –el pasado viernes– el inicio de un proceso de clausura de las filiales de la UTCD que ofrecen carreras de salud sin las condiciones mínimas requeridas.

“El estudiante debe saber que una carrera universitaria debe durar 2.700 horas como mínimo y en el área de Ciencias de la Salud supera las 4.000 horas; lo que vale decir que yendo a clases dos o tres veces a la semana, no estás cumpliendo con la ley”, sostuvo Hildegardo González, presidente del ente rector.