“Ante un momento histórico, es la educación primaria la que, con sus maestros y funcionarios, asume el desafío”, tuiteó el presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva, mientras recorría algunas de esas escuelas. La decisión de volver a las aulas involucra a cerca de 4.000 alumnos y 500 maestros de escuelas primarias del interior, aunque muchos alumnos no asistieron.
Los centros autorizados cumplen con las condiciones para implementar los protocolos sanitarios necesarios, según la ANEP, que sorpresa la idea de incorporar cientos más en una semana tras un balance de esta experiencia.
Los colegios de primaria y secundaria privados, por su parte, también evalúan el regreso parcial a las aulas. La pandemia dejó sin escuela a más de 1.500 millones de estudiantes, según la Unesco.
El gobierno del presidente Luis Lacalle Pou, que asumió el primero de marzo, decidió suspender las clases en todos los niveles por dos semanas el 14 de marzo, cuando se conocieron los primeros cuatro casos positivos de Covid-19 en Uruguay. Cumplido ese plazo, la medida se extendió indefinidamente.
Los establecimientos educativos implementaron de forma virtual actividades para avanzar en los programas recién comenzados, pues en Uruguay el año lectivo es de marzo a diciembre. En paralelo, las autoridades adoptaron inicialmente otras medidas como la suspensión de eventos multitudinarios y el cierre de fronteras y de grandes superficies comerciales, además de la exhortación al distanciamiento social y al teletrabajo. Pero, se abstuvieron de decretar el confinamiento obligatorio. AFP