27 oct. 2025

Se prepara festival artístico para apoyar a Quemil Yambay

El 4 de setiembre, desde el mediodía, se realizará una comilona y festival artístico denominado Tórnoicha jakaru por tío Quemil, a beneficio del emblemático artista Quemil Yambay, quien se encuentra recuperándose de un ACV isquémico.

El encuentro se desarrollará en Chechos, ubicado en la ciudad de San Lorenzo, y el costo de las entradas será de G. 50.000. Se dispondrán stands con todo tipo de comidas y varios grupos musicales subirán al gran escenario que se instalará para la ocasión.

El evento es organizado por familiares, amigos y colegas del artista. “Mucha gente nos consulta cómo puede colaborar con Quemil, entonces decidimos hacer un solo evento grande donde todos se puedan sumar. Además de artistas, se unen comisiones vecinales y grupos familiares. Si bien es una actividad benéfica, también será una gran fiesta”, destaca Nimi Yambay, sobrina del renombrado folclorista. Quienes quieran sumarse pueden llamar al (0981) 711-518.

Su salud. Hilda Yambay, hija de Quemil, explica que el 1 de julio su padre tuvo ACV isquémico y quedó con algunas secuelas en el lado derecho. Le practicaron una gastroctomía para facilitar su alimentación y la administración de medicamentos. El viernes 22 fue dado de alta y recibe tratamiento de fonoaudióloga y realiza fisioterapia todos los días. “Gracias a Dios está poniendo todo de su parte para su recuperación, ya puede mover el brazo derecho y está comenzando a alimentarse de a poco por la boca. Es un guerrero, tiene muchas ganas”, comentó Hilda.

Mencionó que el costo mínimo del tratamiento de recuperación con especialistas es de G. 25 millones. “Por ejemplo, de la fonoaudióloga depende totalmente, para que pueda hablar y tragar. Hasta el momento solo consume todo licuado”, relata.

TRAYECTORIA. Quemil Yambay nació un 10 de marzo de 1938; en Santa Elena (Tupãorã), en el Departamento de Cordillera. Su padre fue Jalil Yambay y su madre Marina de la Paz Rodríguez.

Tenía solo 8 años cuando el destacado poeta José L. Melgarejo visitó Alfonso Tranquera (Cordillera) y se sorprendió con sus habilidades para imitar aves y lo nombró profeta en su pueblo. Pasaron más de siete décadas y Quemil Yambay mantiene su habilidad, que, junto a su voz y carisma, lo hicieron recorrer escenarios de Paraguay y el mundo.

A los 16 años, Quemil Yambay, junto a Francisco y Marco Iglesias, salió a pie de su pueblo para dedicarse a la música. El trío llegó de esa manera a Coronel Oviedo, después a Presidente Franco, Itakyry y a Ciudad del Este. También actuaron en Foz de Yguazú, con el nombre de Trío Vapor Cué. En 1960, el conjunto pasó a denominarse Los Alfonsinos. Cuando joven también quería ser futbolista, pero no pudo seguir con las prácticas por su problema de vista.


Para participar
Actividad: Tórnoicha jakaru por tío Quemil.

Fecha: Domingo 4 de setiembre, desde el mediodía.

Lugar: Complejo Chechos.

Entrada: G. 50.000.

Más informes: Al (0981) 711-518.