01 sept. 2025

Se pagaron aguinaldos por G. 72 millones

La mediación del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) hizo que trabajadores que habían denunciado a sus empresas por el no pago de aguinaldo, recibieran este beneficio laboral, tras arribar a un acuerdo con las patronales. La cartera logró que se abonaran aguinaldos por un monto total de G. 72.936.983 a 67 trabajadores, que denunciaron no haber recibido el pago del décimo tercero salario, según consta en un reporte difundido por la institución.

A partir del 2 de enero, el Mtess recibió un total de 220 denuncias de afectados, que no percibieron sus aguinaldos en tiempo y forma, de parte de las empresas en donde prestan servicios. De las 220 denuncias nominales, se resolvieron 67, que recibieron sus pagos correspondientes, mientras que 15 se encuentran pendientes de resolución y con las 138 restantes, las patronales rechazaron negociar, por lo que estas empresas serán fiscalizadas y sometidas a un proceso sumarial.

De las 220 denuncias recibidas por la cartera, 31 fueron anónimas y 189 fueron nominales, es decir que los trabajadores hicieron constar sus nombres y apellidos. En total, fueron denunciadas 148 empresas, en tanto que 144 de los denunciantes eran de sexo masculino y 76 del femenino, y se hizo constar que la mayoría de las denuncias fueron presenciales, o sea que recurrieron hasta el local ministerial.

Los rangos etarios indican que 80 de los denunciantes tenían entre 18 y 29 años; 100 tenían entre 30 y 45 años; 32, entre 46 a 64 años y 3 entre 65 y más años. El 44,5% de las denuncias afectaron a empresas ubicadas en el departamento Central, o sea 98 denuncias; un 11,4% de Asunción, con 25 denuncias; y un 16,8% de Alto Paraná, con 37 denuncias.

Las actividades económicas que más denuncias tuvieron la encabezan el comercio al por mayor y menor y talleres mecánicos de vehículos y motocicletas, por los que se radicaron 35 denuncias. En segundo lugar se encuentran las industrias manufactureras, con 30 denuncias; luego las actividades profesionales, científicas y técnicas, con 25 denuncias y las actividades de servicios administrativos y de apoyo, con 10 denuncias.

Más contenido de esta sección
Comparado con el segundo trimestre del 2023 y el mismo periodo de este año, los salarios reales de los trabajadores del sector privado son los que más cayeron, según análisis de economista.
La puntuación de Paraguay en indicadores como los derechos de propiedad privada, la efectividad judicial e integridad gubernamental están por debajo del promedio mundial, según datos del IDPPS.