11 nov. 2025

“Se les va a sacar toda la ganancia”, cooperativistas sobre impuesto a la soja

Edwin Reimer, titular de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), aseguró que si se aplica el impuesto a los granos se estaría llevando el Estado toda la ganancia de los sojeros. Recomendó la aplicación de un canon de 10% a todos los productores por igual.

Cuota.  10% de la producción de soja pertenece a  Fecoprod.

Cuota. 10% de la producción de soja pertenece a Fecoprod.

“Lo que más nos preocupa es que va a afectar a los medianos productores, porque son para quienes los precios fijos son proporcionalmente más altos al ingreso”, expresó el cooperativista en comunicación con la 970 AM este martes.

Aseguró que si se aplica el impuesto del 15%, como propuso el Frente Guasu, los sojeros se quedarán sin ganancia neta, perderán dinero teniendo en cuenta que muchos invirtieron en maquinarias, y que los productores de trigo directamente dejarán de producir.

Valoró que seamos un país exportador, y manifestó que esto tiene que ver con la calidad y cantidad que se produce en el país, que muchas veces es tanta que sobrepasa el consumo local.

Aclaró que sí está de acuerdo con que se pague un impuesto distinto al Iragro, pero consideró que el monto debería ser de un 10% y aplicable a todos los productores.

Para el cooperativista, si el impuesto a la soja es inviable es porque en Paraguay no hay equidad, respecto a la formalización de muchos comerciantes, quienes tampoco pagan impuesto y ganan muchas veces más que ellos.

“Y el Estado no tiene la posibilidad de controlar todo. Hay que controlar que no se evadan impuestos”, subrayó.

Este jueves se reunirán, pero negó que el tractorazo esté confirmado. Sí los productores saldrán a las calles con sus maquinarias, pero porque así se sienten más identificados. Sin embargo negó que van a realizar cierres de ruta. “No vamos a hacer lo mismo que otros hacen para extorsionarlos”.

Más contenido de esta sección
Una comitiva fiscal y policial llegó hasta el local de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) en busca de documentos en el marco de una investigación por supuesta malversación de recursos del Pytyvõ Medicamentos que se implementó para ayudar a víctimas del Covid-19.
Un hombre fue grabado mientras realizaba varios disparos al aire durante el festejo de cumpleaños de su hijo. Todo habría ocurrido en una casa quinta en Alto Paraná.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.
La madre de un joven estudiante, que recibió una brutal golpiza, aparentemente, por sus compañeros en un colegio en Luque, pide protección policial para su hijo, que se recupera en un centro asistencial tras sufrir una convulsión.