25 ago. 2025

“Se les va a sacar toda la ganancia”, cooperativistas sobre impuesto a la soja

Edwin Reimer, titular de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), aseguró que si se aplica el impuesto a los granos se estaría llevando el Estado toda la ganancia de los sojeros. Recomendó la aplicación de un canon de 10% a todos los productores por igual.

Cuota.  10% de la producción de soja pertenece a  Fecoprod.

Cuota. 10% de la producción de soja pertenece a Fecoprod.

“Lo que más nos preocupa es que va a afectar a los medianos productores, porque son para quienes los precios fijos son proporcionalmente más altos al ingreso”, expresó el cooperativista en comunicación con la 970 AM este martes.

Aseguró que si se aplica el impuesto del 15%, como propuso el Frente Guasu, los sojeros se quedarán sin ganancia neta, perderán dinero teniendo en cuenta que muchos invirtieron en maquinarias, y que los productores de trigo directamente dejarán de producir.

Valoró que seamos un país exportador, y manifestó que esto tiene que ver con la calidad y cantidad que se produce en el país, que muchas veces es tanta que sobrepasa el consumo local.

Aclaró que sí está de acuerdo con que se pague un impuesto distinto al Iragro, pero consideró que el monto debería ser de un 10% y aplicable a todos los productores.

Para el cooperativista, si el impuesto a la soja es inviable es porque en Paraguay no hay equidad, respecto a la formalización de muchos comerciantes, quienes tampoco pagan impuesto y ganan muchas veces más que ellos.

“Y el Estado no tiene la posibilidad de controlar todo. Hay que controlar que no se evadan impuestos”, subrayó.

Este jueves se reunirán, pero negó que el tractorazo esté confirmado. Sí los productores saldrán a las calles con sus maquinarias, pero porque así se sienten más identificados. Sin embargo negó que van a realizar cierres de ruta. “No vamos a hacer lo mismo que otros hacen para extorsionarlos”.

Más contenido de esta sección
Un caballo permanecía desde hace tres días dentro de un pozo de unos 4 metros de profundidad en la Fracción Oga Renda del barrio San Luis. Los vecinos pedían ayuda, pero rescataron al caballo como pudieron.
El director de Infraestructura del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dio el aval correspondiente para la demolición del tinglado de la Escuela 458 Mariscal Francisco Solano López del barrio Guaraní de Pedro Juan Caballero, que se vio afectado por el temporal, ocurrido el martes pasado.
Una niña indígena de 6 años está desaparecida desde el 15 de agosto pasado y las autoridades presumen que un tío suyo la entregó a un hombre en el Brasil. Ocurrió en Ñacunday, Departamento de Alto Paraná.
Un hombre fue imputado este lunes por tenencia de cocaína tras hallarse en su poder 19,41 gramos de la droga. Su detención ocurrió el viernes pasado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Fiscalía solictó a la ciudadanía colaboración para ubicar a familiares de una mujer alemana identificada como Heike Kowalak, que falleció y cuyo cuerpo está en la Morgue Judicial del Ministerio Público.
Una periodista fue agredida por uno de los guardias del ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, durante una cobertura. La trabajadora intentaba hacerle preguntas por las celdas vips descubiertas en la cárcel de Emboscada.