A la revolución de la biotecnología que logró posicionar a la producción de granos le sigue la era de los datos, de la interpretación y de los análisis para tomar más y mejores decisiones. En este contexto aparece la inteligencia artificial aplicada a maquinarias agrícolas, cuyo aporte al campo se exhibe en Innovar.
“La regulación del cultivo, la altura de plataforma y la velocidad de avance son elementos que surgen de la misma cosechadora, lo que le permite generar datos y tomar decisiones propias, aumentar la productividad, cosechar más y mejor, con mayor eficiencia y menor costo”, explicó el asesor técnico de la feria, Claudio González.
Otra novedad que se puede observar en la muestra es una picadora autopropulsada que permite hacer silaje de maíz y otros cultivos, aumentando la cantidad de hectáreas para reserva de alimento del sector pecuario. La feria se extiende hasta hoy en Cetapar, distrito de Yguazú, en un predio de 40 hectáreas. En su quinta edición superó las expectativas de empresas adherentes e incluso algunas quedaron fuera porque la demanda excedió a la capacidad del espacio.