08 ago. 2025

Se habilita nuevo espacio, epicentro de principales eventos

30499903

Plaza Pia. Inauguración del nuevo paso peatonal.

AFP

Roma inauguró este lunes la nueva Plaza Pia, un enorme espacio peatonal que une la ciudad con la Plaza de San Pedro del Vaticano, con capacidad para 150.000 personas y que está previsto se convierta en el epicentro de los eventos más importantes del Jubileo.

Durante el acto de inauguración, el alcalde de la capital italiana, Roberto Gualtieri, calificó la reforma de “la más importante” de las obras del Jubileo que permitió crear “el área peatonal urbana más grande de Roma” en una zona por la que antes pasaban “3.000 coches cada hora”.

La nueva zona peatonal se extiende desde la emblemática Plaza de San Pedro del Vaticano hasta el Castillo de Sant’Angelo y ofrece un espacio mucho más grande que permite albergar eventos que antes no podían celebrarse debido a las limitaciones de espacio.

Se trata de una gran superficie peatonal con amplios espacios abiertos que se extiende hasta el río Tíber, permitiendo admirar la Via della Conciliazione desde su inicio hasta la cúpula de San Pedro, y donde el ayuntamiento ha colocado árboles para crear zonas de sombra y dos grandes fuentes que funcionan como espejos de agua.

En la inauguración multitudinaria en la nueva Plaza Pia también participaron la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y el ministro de Infraestructuras, Matteo Salvini. “La obra nos permite conseguir dos objetivos: por un lado, hacer que el tráfico de esta zona sea más rápido, y por otro, como se ha recordado, devolver a la ciudad un gran y seguro espacio peatonal”, dijo Meloni.

Plaza Pia se convertirá en el escenario de los actos más destacados del Año Santo, en el que se estima que la ciudad recibirá a 32 millones de peregrinos. EFE

Más contenido de esta sección
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
Estados Unidos espera recaudar hasta USD 50.000 millones por mes con los aranceles que aplica a sus socios comerciales que continúan buscando negociar acuerdos para rebajarlos.