Remarcó que se debe conformar un equipo económico de guerra, similar al conformado por el Dr. Julio Mazzoleni en el plano sanitario para contrarrestar al Covid-19, para salvar a las pequeñas y medianas empresas y, por ende, a cientos de miles de puestos laborales.
“Lo más urgente en este momento es que el mercado debe contar con una tremenda mayor liquidez y el Banco Central del Paraguay tiene que jugar un rol que no está jugando en este momento, tiene que generar las condiciones”, instó el empresario.
Especificó que existe una serie de medidas propuestas por los que están en el sector financiero, como el tema de activos, el de bajar sustancialmente el encaje legal, el de pedir que IPS mantenga sus recursos en el sistema, “o sea hay que generar lo posible para aumentar sustantivamente la liquidez, pero hay que hacerlo ya, esta semana”, indicó el presidente del Club de Ejecutivo.
Agregó que en lo económico, el Gobierno tomó medidas importantes para asistir a los sectores más vulnerables, que es fundamental, pero se debe tener en cuenta que esas medidas oficiales afectarán muchísimo a la gente que hoy no está dentro de la categoría de pobres, que son las que cuentan con pequeñas y medianas empresas
Líneas de créditos. “Si se rompe la cadena será realmente catastrófico y vamos a tener una cantidad enorme de gente que entrará a la línea de pobreza, y eso es lo que hay evitar. Y solo se evitará con líneas de crédito, con facilidades, con una serie de medidas que tienen que ver con la liquidez y repito el Banco Central tendrá que jugar un rol fundamental”, remarcó Speranza.
Dijo que este es el momento de sacarle provecho a la gran estabilidad macroeconómica construida durante todos estos años, porque el país se encuentra en una situación de crisis, similar a la de una economía de guerra, en que las condiciones normales y naturales se modificaron. Insistió en que se deben tomar decisiones drásticas y urgentes, como en el sector de la salud, para poder recuperar la economía nacional.