25 sept. 2025

Se creó comisión de traspaso de mando para organizar acto

24047106

Decreto. Con fecha de ayer, que crea la comisión.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez dispuso ayer por decreto la creación de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial para el Período Constitucional 2023-2028. Los coordinadores generales serán el canciller nacional Julio César Arriola y el ministro designado, Rubén Ramírez Lezcano.

Según el decreto, los gastos emergentes, así como los inherentes a los servicios serán solventados por el correspondiente presupuesto de las instituciones que cooperarán en la ceremonia de transmisión de mando presidencial. Estas son 23, comenzando por la Presidencia de la República, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Educación y Ciencia, el Ministerio de Agricultura, entre otras. Además de Itaipú Binacional y la Entidad Binacional Yacyretá.

La ceremonia de traspaso de mando tendrá lugar el 15 de agosto próximo.

viaje. Por otra parte, el canciller Arriola viajó ayer a Italia donde participará en la fecha del lanzamiento de la promoción turística del Paraguay, cuya finalidad es difundir la oferta turística de sitios religiosos de nuestro país, en particular las Misiones Jesuíticas, según informa el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El ministro también presidirá la inauguración, mañana viernes, de la nueva sede de la Embajada del Paraguay ante la Santa Sede y mantendrá una audiencia con monseñor Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y los Organismos Internacionales del Vaticano.

Posteriormente, Arriola viajará a Washington para participar de la 53° Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se desarrollará del 21 al 23 de junio.

Más contenido de esta sección
La senadora Esperanza Martínez señaló en sesión de la Cámara Alta que el Instituto Nacional Del Indígena (INDI) debe escuchar a las comunidades nativas con relación al pedido de reapertura de su sede central que fue clausurada. También abogó porque todas aquellas reivindicaciones del sector sean estudiadas y plasmadas en el Presupuesto General de la Nación 2026.
Senado aprobó la suscripción del Estado a la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de los Adultos Mayores. Con este documento se busca proteger del abuso y maltrato a este sector en particular, así como garantizar el acceso e inclusión a los derechos básicos.
La Cámara de Senadores aprobó una declaración por la cual se repudian los ataques y amenazas a periodistas y se insta al Ministerio Público a la investigación pronta, exhaustiva e imparcial y la sanción de los responsables, tras los atentados y amenazas contra periodistas.
En la sesión de la Cámara Alta, el senador Rafael Filizzola expuso la grave respuesta que la Policía Nacional remitió a un pedido de informe con relación al actuar policial sobre el padre Alberto Luna (SJ), a quien la Policía impidió portar un cartel de reclamo social, en una procesión de la Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar).
Contrario a la mayoría de los líderes regionales y mundiales, el presidente paraguayo Santiago Peña subrayó que el gobierno judío tiene “derecho a defenderse”. Sí cuestionó a Venezuela, a Nicaragua y advirtió sobre “modelos económicos engañosos que vienen acompañados de autoritarismo político”, en alusión a China, a la par de pedir el reconocimiento de Taiwán como Estado.
El diputado Rodrigo Gamarra mostró en las redes sociales títulos y diplomas que posee para demostrar que posee una carrera universitaria. Sin embargo, uno de ellos llamó la atención por el error ortográfico que posee.