17 jun. 2024

Se crearon 10.000 negocios a través de acciones simplificadas

Desde su creación (febrero de 2021) hasta la fecha, las Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas en el país sumaron más de 10.000 negocios, llegando a un capital social por valor de más de USD 461 millones. Entre los departamentos con mayor número de EAS se encuentran Capital, Central y Alto Paraná, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Cabe mencionar que esta herramienta es una nueva figura jurídica que ofrece una forma simplificada para iniciar una empresa. Ofreciendo una modalidad flexible, perfecta para aquellos que buscan emprender con rapidez, ya que están diseñadas para agilizar el proceso de creación de empresas.

Desde su creación hasta este 24 de mayo, un total de 10.437 empresas fueron constituidas bajo esta modalidad en todo el país, alcanzando un capital social de más de USD 461 millones, lo que revela el buen dinamismo que muestra esta herramienta en el país, según los datos del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (SUACE).

Igualmente, el SUACE señala que en los 17 departamentos del país fueron registradas la constitución de empresas bajo la modalidad de EAS. Asimismo, indican que el mayor monto se registra en la capital paraguaya, Asunción, en donde el capital social en este periodo fue por más de USD 139 millones, seguido del departamento Central, con un monto de USD 104 millones.

Así también, Alto Paraná, alcanzo USD 97 millones, y Amambay, con USD 22 millones; Caaguazú, Itapúa y Boquerón van entre montos de USD 16 a 9 millones.

Más contenido de esta sección
Sector que venía arrastrando cifras negativas, repuntó en el cuarto mes de 2024 y se ven señales de recuperación. Economista señala que las perspectivas son de una reactivación para este año.
Los gremios sostienen que el proyecto genera “profunda preocupación” e instan al Gobierno a evitar que se apruebe en el Parlamento. Sostienen que criminaliza el uso de semillas guardadas.
El precio del tomate es uno de los que más subió en los últimos meses, según datos oficiales. Desde los importadores creen que el Gobierno no se preocupa de situación que afecta fuerte a hogares.