25 ago. 2025

Sao Paulo intensifica vacunación contra fiebre amarilla y cierra más parques

La ciudad de Sao Paulo reforzó la vacunación contra fiebre amarilla tras comprobar que un mono murió víctima de la enfermedad y cerró este jueves más parques ante la sospecha de que en ellos se hospedan mosquitos transmisores del virus.

fiebre-amarilla.jpg

La medida dispone que toda persona que desee viajar a Brasil debe presentar el certificado de vacunación.

Foto: Pixabay

EFE


El Ministerio de Salud brasileño informó que va disponer 1,5 millones de dosis extra de la vacuna para Sao Paulo, donde la vacunación será intensificada el próximo sábado con una acción especial para la prevención de la fiebre amarilla.

Al menos 86.000 personas han sido vacunadas en la región del Huerto Forestal, una zona situada en el norte de la mayor ciudad de Brasil, donde se encontró el mono muerto por el virus.

En la última semana, trece parques de la misma zona han sido cerrados para el público por prevención, la gran mayoría desde este lunes, aunque las autoridades han remarcado que no se trata de ningún brote.

Los habitantes hacen fila estos días para tomar la vacuna, como es el caso de Laura Castro, que alegó haberse preocupado por la, en su opinión, “gran alarma de la fiebre”.

“Estoy preocupada porque tengo otras enfermedades y por eso tengo que prevenirme contra la fiebre amarilla. Yo y otros vecinos de la zona norte estamos buscando los puntos de vacunación urgentemente”, destacó a Efe.

De acuerdo con las estimativas de la Secretaria de Salud de Sao Paulo, la previsión es vacunar al menos 500.000 personas en el marco del programa de ampliación de la cobertura de la vacuna.

Según las notas emitidas por el órgano, en el caso de que se produzca una situación epidemiológica, las medidas serán revisadas.

Desde el pasado sábado, más de 30 unidades de salud administran las vacunas con el resultado de largas filas a sus puertas.

El cierre de los parques se produjo exactamente un mes después de que el Ministerio de Salud declarara el fin de la emergencia sanitaria provocada por un brote de fiebre amarilla que afectó la región sudeste del país y que provocó, entre diciembre de 2016 y agosto pasado, 261 muertes y otros 777 casos comprobados de contagio.

La fiebre amarilla causa temperaturas altas, escalofríos, cansancio, dolor de cabeza y muscular.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.