07 oct. 2025

Santos recibe a Peña Nieto en una visita de Estado a Colombia

Bogotá, 27 oct (EFE).- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, recibió hoy en la Casa de Nariño a su homólogo de México, Enrique Peña Nieto, quien llegó al país en visita de Estado, para reforzar las relaciones bilaterales.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (d), saluda a su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto (i), luego de recibirlo con honores militares en el Palacio de Nariño de Bogotá. EFE

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (d), saluda a su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto (i), luego de recibirlo con honores militares en el Palacio de Nariño de Bogotá. EFE

Santos, quien estuvo acompañado por su esposa María Clemencia Rodríguez, y varios ministros del gabinete, rindió honores militares propios de una visita de Estado a Peña Nieto, quien también estuvo acompañado por su esposa, Angélica Rivera.

En el acto estuvieron presentes por Colombia los ministros de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín; de Defensa, Luis Carlos Villegas; de Cultura, Mariana Garcés, y de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, David Luna.

De México llegaron los secretarios de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu; Economía, Idelfonso Guajardo, y Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán.

Así como el director general de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, Mario Emilio Gutiérrez Caballero, y el Procurador Federal del Consumidor, Ernesto Nemer Álvarez, entre otros funcionarios.

Posteriormente ambas delegaciones pasaron revista a las tropas en la plaza de Armas de la sede presidencial y luego se dirigieron al salón de protocolo de la Casa de Nariño.

Durante el encuentro, los dos jefes de Estado suscribirán convenios en materia de comercio exterior, protección al consumidor, política de tierras, cultura física y deporte, política regulatoria, patrimonio cultural, medidas contra el robo de celulares y cooperación para la protección del medio ambiente, según informó la Presidencia.

Al tratarse de una visita de Estado, Peña Nieto visitará el Congreso Nacional, donde se reunirá con los presidentes del Senado y la Cámara de Representantes una vez termine la reunión que tendrá también con un grupo de empresarios.

De allí pasará a la Alcaldía de Bogotá para reunirse con el regidor de la capital, Enrique Peñalosa.

Finalmente, acudirá al Palacio de Justicia, donde saludará a los presidentes de las altas cortes.

El gobernante mexicano viajará mañana en compañía de su esposa, a la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebra el 28 y 29 de octubre.

Más contenido de esta sección
Gisèle Pelicot vuelve este lunes a un tribunal en Francia casi un año después de lograr condenar a 51 hombres por violarla o agredirla sexualmente, al recurrir uno de ellos la sentencia en este caso que la elevó a icono feminista mundial.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.