23 may. 2025

Santoro, hombre clave de Marset, se declara culpable por lavado de dinero en EEUU

Federico Ezequiel Santoro Vasallo, alias Capitán, se declaró culpable de lavado de millones de dólares, provenientes del narcotráfico. Era considerado un hombre clave en el esquema del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.

Federico Santoro.jpg

Momento en que Fedrico Santoro estaba siendo llevado para ser extraditado a los EEUU.

Foto: Gentileza.

El uruguayo Federico Ezequiel Santoro Vasallo, alias Capitán, se declaró culpable de lavado de dinero en Estados Unidos, según informó el Departamento de Estado de ese país. Estaban implicados “millones de dólares provenientes del narcotráfico”, según el reporte oficial.

De acuerdo el informe, Santoro Vasallo, de 44 años, “era un blanqueador de capitales trasnacional afincado en Paraguay”. Inclusive, era un estrecho colaborador de Sebastián Marset. Sobre Marset, EEUU también presentó una acusación por narcotráfico ya que sería responsable del “transporte de toneladas de cocaína por valor de millones de dólares desde Sudamérica a Europa”.

Nota relacionada: EEUU acusa a Marset por lavar dinero utilizando su sistema financiero y cree que está en Venezuela

El papel de Capitán era blanquear ese dinero trasnacional para organizaciones narcos y facilitar el movimiento de enormes cantidades de dinero procedentes de la droga desde diversos países de Europa a Sudamérica y otros lugares.

Para el Departamento de Justicia, Marset aparentemente es el líder de una organización de tráfico de drogas a gran escala que distribuyó miles de kilogramos de cocaína, incluyendo hasta 10 toneladas a la vez, desde Sudamérica a Europa. La sustancia circulaba por países como Paraguay, Bolivia, Uruguay, Brasil, Bélgica, Países Bajos, Portugal y otros lugares.

En ese sentido, Santoro y sus cómplices organizaban la recogida del producto de los estupefacientes y utilizaban mensajeros y fichas para entregar de forma encubierta grandes cantidades de dinero ilícito, normalmente en euros. Además, se especializaron en introducir dichas divisas ilícitas en el sistema bancario mundial.

Aparentemente, Santoro solía ordenar que los fondos se entregaran en dólares estadounidenses y que un banco corresponsal en los EEUU facilitara la transacción. Usó al menos siete negocios para facilitar el traslado del dinero, pero escondió la ubicación, como también la propiedad de los activos blanqueados utilizando empresas no relacionadas, todas ellas maquilladas en distintos sectores y sin relación alguna. Creó facturas falsas para justificar las transferencias.

Lea también: EEUU ofrece recompensa de hasta USD 2 millones por Sebastián Marset

En un periodo de cinco meses, el uruguayo aparentemente se encargó de blanquear millones de dólares y en un periodo de menos de cinco meses destinó el movimiento de al menos USD 8 millones en fondos de tráfico de droga a través de bancos estadounidenses. Como pago, Santoro recibía un porcentaje de las ganancias en efectivo a granel que blanqueaba.

Asimismo, en el 2021, aparentemente a Marset se le debían más de 17 millones de euros de las procedencias de un solo cargamento de cocaína. Entonces Santoro organizó la recaudación y blanqueo de al menos 5 millones de esos fondos, la mayoría a través del sistema bancario estadounidense.

Este miércoles EEUU también emitió una recompensa de hasta USD 2 millones por información que ayuden a dar con Marset.

Santoro fue extraditado a los Estados Unidos en julio del 2024. Había sido detenido en Minga Guazú en agosto del 2023.

Más contenido de esta sección
El empate de la Albirroja ante Bolivia, las iniciativas de emprendedores paraguayos que se destacan y algunas propuestas de las autoridades relucen entre las noticias positivas de esta semana.
En la mañana de este viernes se produjo un choque que involucró a un vehículo con chapa paraguaya y otro con chapa argentina que transportaba a hinchas de Racing, que venían al país para presenciar la final de la Copa Sudamericana. El accidente se produjo a la salida del puesto migratorio de Puerto Falcón.
El intendente de Asunción anunció la construcción de nuevas cuencas de desagüe pluvial en la zona de las avenidas General Santos y San Antonio, que abarcarán los barrios Las Mercedes y Barrio Jara. Las obras costarán G. 120.000 millones y arrancarán en la segunda quincena de enero.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, confirmó que fiscalizadores de la comuna saldrán a las calles para controlar el trabajo de agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), buscando prevenir casos de extorsión a turistas que vienen para asistir a la final de la Copa Sudamericana.
Desde la Dirección de Migraciones indicaron que para el mediodía aguardan unos 30 buses de hinchas de Racing en Puerto Falcón y unos 21 buses de simpatizantes de Cruzeiro en el Puente de la Amistad. Además, se espera el ingreso de 10.000 personas vía aérea.
La fiesta de la final de la Copa Sudamericana sigue este viernes en Asunción, específicamente en la Costanera Norte, desde las 18:30, con un desfile de artistas locales e internacionales como previa del gran partido entre Racing, de Argentina, y Cruzeiro, de Brasil, a disputarse este sábado a las 17:00 en el estadio de La Nueva Olla del club Cerro Porteño.