En el video institucional no se hace mención al principal cuestionamiento que pesa en su contra que gira en torno a que la misma no investiga nada que guarda relación con el sector del ex presidente Horacio Cartes, como el caso Darío Messer en el caso de lavado de dinero.
Hoy justamente se reúnen los oficialistas para definir si apoyan o no el juicio político en Diputados.
En vísperas de la decisión, Quiñónez aparece en el video y el texto donde destaca que durante el 2021se registró un golpe a las organizaciones criminales por USD 600 millones.
“Lucha contra el narcotráfico: Durante el 2021, la Fiscalía realizó más de 800 procedimientos, imputó a 841 personas y logró un perjuicio de casi 600 millones de dólares a organizaciones criminales”, se descargó Quiñónez intentando aplacar los ataques y cuestiones que recibe del sector de la oposición, parte del oficialismo y la sociedad civil.
Acotó que a pesar de recortes presupuestarios, se dieron importantes operativos en 2021 contra estructuras criminales. Recordó la incautación de 978.694 kg de marihuana; 6.469 kg de cocaína; 76.480 litros de precursores químicos e inmuebles entregados al Estado, por valor de G. 417.886 millones.
estado de derecho. Quiñónez dijo que 841 personas fueron puestas a disposición de la justicia y 337 fueron condenadas. Sostuvo que el golpe a las organizaciones criminales a través de la Unidad Especializada ha valido dos reconocimientos internacionales al Ministerio Público.
Se observa en la imagen con autoridades de la embajada de Estados Unidos.
“En la lucha contra el terrorismo y ante planteamientos intolerables de grupos delictivos defendemos con firmeza el Estado de derecho y ratificamos la voluntad de no ceder ni hacer concesiones de ningún tipo”, afirmó.
Como ejemplo de su gestión al frente del Ministerio Público, destacó que lograron 36 años de pena privativa de libertad para Flavio Acosta, juzgado en el Brasil por el crimen perpetrado contra el periodista Pablo Medina.
En otra imagen se observa a Sandra Quiñónez en el despacho presidencial acompañando a Mario Abdo Benítez y una delegación.
respaldo. Mientras el oficialismo colorado define si apoya o no el juicio político, el sector del cartismo ratificó su respaldo a la gestión de Sandra Quiñónez sobre quien pesa acusaciones de brindar protección a Cartes y su equipo político.
Quiñónez llegó al frente de la Fiscalía de la mano de Cartes en el 2018. Logró sortear un juicio político gracias al apoyo de los colorados, cartistas y abdistas.
Recientemente se reflotó la amenaza de juicio político tras la denuncia realizada por el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, contra el ex presidente Horacio Cartes a quien acusó de formar parte de una red en el negocio del contrabando de cigarrillos y lavado de dinero en la región.
La Fiscalía se tomó su tiempo para abrir una investigación en esta causa y recién lo hizo luego de la amenaza de juicio político. Ahora hay cuestionamientos a la actuación del fiscal Osmar Legal quien tiene vínculos con el abogado del ex presidente de la República.
La Fiscalía exhibió un video donde la fiscala general expone números de su actuación en el combate contra el narcotráfico y lavado de dinero. Le apura la amenaza del juicio político.
Mensaje de EEUU
El presidente Mario Abdo Benítez se reunió la semana pasada con el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos, Joseph Salazar. Trascendió que el Gobierno norteamericano espera que haya respeto al debido proceso y que si Sandra Quiñónez se somete a un eventual juicio político se pueda evaluar su actuación o inacción al frente de la Fiscalía y no prime la cuestión electoral o el revanchismo político.