09 ago. 2025

Sanders cambiará a la presidenta del Comité Nacional Demócrata si gana

Washington, 22 may (EFE).- El precandidato demócrata a la Casa Blanca Bernie Sanders dijo hoy que, si gana en noviembre las elecciones, cambiará a la presidenta del Comité Nacional del partido, Debbie Wasserman Schultz, con quien su campaña ha sido muy crítica por considerar que favorece a su rival, Hillary Clinton.

En la imagen, el aspirante demócrata a la Presidencia de EE.UU., Bernie Sanders. EFE/Archivo

En la imagen, el aspirante demócrata a la Presidencia de EE.UU., Bernie Sanders. EFE/Archivo

En una entrevista en CNN, el senador anunció además que apoya al rival de Wasserman Shultz en las primarias del distrito 23 de Florida para la Cámara de Representantes.

“Bueno, claramente, yo estoy a favor de su oponente. Sus puntos de vista son mucho más cercanos a los míos que los de Wasserman Shultz”, afirmó tras ser preguntado por su preferencia en esas primarias.

“Y déjame también que diga esto. Con todo el debido respeto, si fuera elegido presidente, ella no sería nombrada de nuevo para presidenta del Comité Nacional Demócrata”, agregó el senador.

Sanders envió hoy un correo electrónico para recaudar fondos por Tim Canova, el rival de Wasserman Shultz en las primarias del distrito 23 de Florida.

“La revolución política no es solo elegir un presidente, hermanas y hermanos. Necesitamos un Congreso con miembros que crean, como Bernie, que no podemos cambiar un sistema corrupto tomando su dinero”, señala el correo de la campaña de Sanders.

La campaña del senador, independiente hasta estas primarias y que se define como socialista democrático, ha tenido numerosos choques con el Comité Nacional Demócrata por considerar que favorecen a su rival, Hillary Clinton.

Sanders rechaza las llamadas de Clinton a que abandone y promete competir hasta el último voto en la Convención Demócrata de julio en Filadelfia (Pensilvania), donde los delegados elegirán al candidato a la Presidencia.

La ex secretaria de Estado suma 2.293 delegados (incluidos 525 “superdelegados”), frente a los 1.533 del senador (con 39 “superdelegados”) de los 2.383 necesarios para asegurarse la nominación.

Los delegados son miembros del partido que acuden a la convención con su voto ya definido por las primarias, mientras que los “superdelegados” son miembros del Comité Nacional del Partido, legisladores de la Cámara de Representantes o senadores sin el voto atado a ningún candidato.

El abrumador apoyo de los “superdelegados” a Clinton desde el principio es una de las fallas del sistema interno que ha denunciado Sanders a lo largo de la campaña y, a su juicio, una prueba más de que la dirección del partido apuesta por la ex primera dama como candidata.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.