21 ene. 2025

Salud, seguridad y vehículos con purificadores, las novedades del CES

La atención puesta en la salud y el bienestar del conductor apareció primero en el transporte por carretera, donde las largas horas al volante tienen un impacto físico real sobre los conductores.

Purificadores de aire, sensores para evitar dejar un niño adentro y hasta parasoles inteligentes son algunos de los innovadores equipos para que los conductores se sientan seguros en sus vehículos.

La idea es transformar el auto en una especie de capullo saludable, explicó Christophe Périllat, director general delegado del fabricante francés de equipos Valeo, durante una conferencia de prensa en el gran salón de tecnología que tiene lugar en Las Vegas esta semana. Para hacerlo, el grupo propone diversas tecnologías que van desde el control de atención del conductor, pasando por la filtración del aire de la cabina hasta el confort térmico personalizado para cada pasajero.

Para los buses y los vehículos, Valeo también lanzó un purificador de aire que podría eliminar más del 95% de los virus, entre ellos el Covid-19, durante los trayectos con pasajeros. Igualmente, en Las Vegas, CabinAir y Marelli desarrollaron purificadores de aire para los autos que pueden ser integrados en el habitáculo o simplemente instalarse en el portavasos.

Por su parte, Gentex trabaja sobre un sensor a base de nanofibras, capaz de monitorear la calidad del aire e identificar eventuales contaminantes. La atención puesta en la salud y el bienestar del conductor apareció primero en el transporte por carretera, donde las largas horas al volante tienen un impacto físico real sobre los conductores, explicó Carla Bailo, directora del Centro de Investigación Automotriz. Luego de intentar hacer las sillas y las cabinas más ergonómicas, los fabricantes comenzaron a desarrollar equipamientos para detectar, por ejemplo, eventuales problemas cardiacos, y después soluciones para vigilar al chofer y su capacidad de conducir.

OTRAS NOVEDADES. Las novedades de Samsung y Sony y los tractores que se conducen solos de John Deere fueron algunos de los momentos estelares de la feria de electrónica CES, que empezó el miércoles en un formato mixto virtual y presencial y que quedó deslucida por las complicaciones derivadas de la pandemia del Covid-19. A diferencia de lo ocurrido en 2020, cuando el evento fue 100% digital, este año sí que hay una parte presencial en Las Vegas, pero la fuerte incidencia de ómicron durante las últimas semanas ha derivado en una rebaja muy significativa de la asistencia física. Así, algunos de los expositores más destacados como Amazon, Microsoft, Intel, Google, Meta (Facebook), AMD, General Motors y BMW, que hace unos meses habían anunciado su intención de acudir presencialmente, finalmente no tuvieron representación en persona en la ciudad del juego, pero sí mantuvieron sus actos virtuales.

El fabricante surcoreano Samsung se llevó gran parte de la atención durante la primera jornada del evento al mostrar por primera vez al público su nuevo pequeño y elegante proyector Freestyle con una resolución de 1080 píxeles y un precio de 899 dólares. Además de proyector, el dispositivo de Samsung emite luz y funciona como un altavoz inteligente, puede rotar hasta 180 grados y es fácilmente transportable (algo que tradicionalmente había sido un problema en este tipo de aparatos).

El nuevo visor incorpora resolución 4K con imágenes de alto rango dinámico (HDR), un campo visual de unos 110 grados y tecnología de rastreo de movimiento ocular. En paralelo, Sony también reveló que establecerá una nueva unidad de negocio de vehículos eléctricos mientras explora la posibilidad de comercializar sus hasta ahora prototipos y entrar en este mercado automotor.

También en el sector del motor, el histórico fabricante de maquinaria agrícola John Deere aprovechó el escaparate de CES para mostrar su primer tractor autónomo, es decir, que circula por los campos de cereales y hortalizas sin necesidad de que haya nadie al volante.