23 may. 2025

Salud realiza vigilancia de viajeros por malaria

El Ministerio de Salud, desde el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), informó que impulsa acciones para prevenir la reintroducción de la malaria en Paraguay, considerando que países vecinos reportan transmisión activa de la enfermedad. La Dra. Beatriz Trinidad, jefa del Programa Nacional de Malaria, comenta que nuestro país llegó a “cero casos” de la enfermedad, gracias al trabajo que se realiza desde hace cinco décadas, por lo que obtuvo una certificación de la eliminación del paludismo por parte de la OMS.

Para seguir con este estatus de cero casos, el Senepa implementa –dice– estrategias para mitigar y reducir la vulnerabilidad del reingreso de la malaria al país, centrándose en la vigilancia de los viajeros que ingresan por el aeropuerto y la frontera seca.

Los funcionarios hacen un seguimiento a los visitantes, con el propósito de tener contacto, especialmente con aquellos que llegan de una zona endémica, observando además dónde se alojan o residen.

Paraguay fue el primer país de las Américas en recibir la certificación de País Libre de Malaria, desde que Cuba obtuvo la suya en 1973. De 21 países de las Américas, solo tres cuentan con el certificado y ellos son Argentina, Paraguay y El Salvador.

El paludismo o malaria es una enfermedad que puede ser mortal y se transmite al ser humano por la picadura de mosquitos del género Anopheles. En la región existen casos por la proliferación de mosquitos vectores.