01 jun. 2024

Salud insta a eliminar criaderos de mosquitos

A no bajar la guardia y seguir eliminando los criaderos de mosquitos es lo que recomienda el Ministerio de Salud, que informó que en las últimas semanas no se identificó circulación viral activa del virus. Además se vio un corte de circulación viral en San Pedro área programática Sur, Caazapá y Misiones.

Salud destaca que la situación epidemiológica del dengue está en aparente calma, se “exhorta a la ciudadanía a continuar con la búsqueda y eliminación de potenciales criaderos de mosquitos de forma periódica”.

La Dirección General de Vigilancia de la Salud informó que en el transcurso de las últimas cuatro semanas no se identificó circulación viral activa en territorio nacional. Son 160.488 suman las notificaciones de casos sospechosos de dengue a nivel país en lo que va del año, 59.423 es el número de afectados por el virus y en 72 se mantiene los fallecidos.

El 70,9% de las notificaciones se concentra en el área Metropolitana: 105.758 en Central y 8.029 en Asunción.

Los serotipos que se identificaron este año son: DEN-1, DEN-2 y DEN-4, con predominio de este último. Unas 15 regiones sanitarias presentan circulación del DEN-2 y DEN-4, mientras que Itapúa reporta circulación de los tres serotipos.

Salud informa se mantiene invariable la cifra de afectación por chikungunya, con dos casos probables. En lo que respecta a zika, no se registra ningún caso en el país.

La eliminación de los criaderos es fundamental, en especial verificar después de las lluvias el patio para controlar que no se acumule agua en botellas u otros tipos de recipientes.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.