06 dic. 2023

Salomón se ratifica en que habrá división de bancada

Contundente. Salomón afirma que no habrá unidad..jpg

Contundente. Salomón afirma que no habrá unidad.

El presidente del Congreso, Óscar Salomón, se volvió a ratificar en la conformación de una bancada con 12 senadores de la ANR, en el próximo periodo que se inicia a partir del 1 de julio.

Además, descartó en forma tajante la posibilidad de un bloque colorado unificado. “Va a ser muy difícil”, sentenció sobre esa posibilidad.

Hizo referencia a la reunión que mantuvieron los senadores electos, en la que no pudo asistir Juan Afara, porque quedó varado en uno de los piquetes organizados por seguidores de Payo Cubas.

“Estamos en camino a la conformación de una bancada colorada independiente con decisiones propias, y una denominación que todavía no tenemos”, acotó. Reiteró que el próximo martes sería una reunión decisiva.

Remarcó que Fuerza Republicana había sido acuñado por el vicepresidente Hugo Velázquez, mientras que Colorado Añetete corresponde al presidente Mario Abdo.

Sostuvo que el primer desacuerdo consiste en que los colorados sean una aplanadora. “Vamos a tener que actuar como aplanadora y aceptar la decisión de la mayoría”, citó como objeción.

“Queremos trabajar con todos los sectores representados. Somos 45 electos”, alegó. Salomón justamente le debe su tercer periodo como presidente del Congreso a varios sectores de la oposición.

“El próximo martes, al mediodía, vamos a volver a reunirnos. Hay una decisión unánime, en el sentido de conformar una bancada, y vamos a conversar con el presidente electo sobre los próximos 100 días”, refirió, haciendo alusión a Santiago Peña.

“No hemos consultado con Mario Abdo ni (Hugo) Velázquez para tomar esta determinación”, explicó sobre la idea de la nueva bancada.

“Queremos tener decisiones propias. Nos preocupa el endeudamiento, salud, educación, ver qué tipo de acciones vamos a tomar”, dijo.

Negó que la intención sea “poner palos a la rueda”. “Por eso, decidimos conversar con Santiago Peña para ver cuáles son las cuestiones de urgencia”, manifestó Salomón.

“Nos reunimos los que conformamos Fuerza Republicana. Ya hemos comunicado a algunos de Honor Colorado sobre nuestra decisión, y vamos a seguir hablando”, concluyó el colorado.

Beto opera para presidir Senado

El senador cartista Silvio Ovelar ya inició el operativo de buscar votos en busca de ocupar la presidencia del Congreso.

Ya antes de las elecciones, el colorado había manifestado que recién el próximo periodo, si resultaba electo, iba a tratar de pelear por la titularidad del Senado.

La intención de Beto es poder entregar la banda presidencial a Santiago Peña, quien asumirá el próximo 15 de agosto.

El titular del Congreso, Óscar Salomón, mencionó que su correligionario ya estuvo conversando con varios, incluso con él.

“Beto ha manifestado a varios colegas, inclusive a mí, que quiere presidir el Senado”, indicó Cachito.

Por su parte, el mismo tampoco descartó la posibilidad de entrar en competencia. “Es probable. Cualquiera de los 12 si conformamos la bancada estamos habilitados”, dijo.

Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.