20 ago. 2025

¿Sabe usted lo que es “política”?

Escribo estas líneas con todo respeto para las personas que, por desgracia, todavía no saben lo que es la “POLÍTICA” , con mayúsculas y entre comillas.

Viene este término de la palabra griega “polis”, que significa ciudad. Nació cuando los incipientes estados eran solo ciudades concretas. Y, en ellas, nació nada menos que la democracia.

En un espacio tan restringido como las ciudades griegas de entonces todo lo que hacían los ciudadanos (los hombres y mujeres libres, sobre todo los primeros) tenía su repercusión en la ciudad.

Y desde entonces la influencia del que se ejercita con palabras y acciones sobre lo que ocurre o se hace en la vida pública llamamos “POLÍTICA”.

Con el tiempo hay que hacer algunas distinciones.

Por ejemplo, no es política, sino politiquería, cuando con palabras o acciones nos olvidamos del bien común de todos y solamente influimos en lo público para el bien egoísta propio de un partido o de una persona ambiciosa.

Esta politiquería es uno de los mayores males de nuestros gobiernos y autoridades. Y, peor aún, cuando al frente del Estado existe un dictador que impone su propia voluntad. A eso se llama dictadura.

En ocasiones, también, aparece una contradicción entre política y religión, como si a la política le tocaran las cosas terrenales y a la religión las del más allá, del cielo.

Al menos entre los cristianos esta división no es correcta. Porque para el seguidor de Jesús, el Reino de Dios impulsa en la tierra también la felicidad terrena de todos y por ella luchamos desde la fe también.

Por eso en nuestras oraciones, canciones y actos litúrgicos está presente lo que sucede concretamente en el mundo, nos comprometemos para mejorar la sociedad y la humanidad de sus componentes. Y para todo esto pedimos la bendición de Dios.

Vivir la POLÍTICA con mayúscula es algo muy digno.