05 nov. 2025

Rusia produce primer lote vacunas anti-Covid para animales

Rusia produjo un primer lote de 17.000 dosis de su vacuna anti-Covid para animales, Carnivac-Cov, informó hoy en un comunicado el Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria de Rusia (Rosseljoznadzor).

Parte de las dosis ya han sido reservadas y serán enviadas cuanto antes a una serie de ciudades y regiones de Rusia, incluidas Moscú, San Petersburgo, Irkutsk, Magnitogorsk y Novosibirsk.

“El mercado ruso está activamente expresando su interés en la compra de Carnivac-Cov para la prevención del nuevo coronavirus en animales producida por el Centro Federal para la Salud Animal” (FGB ARRIAH, en ruso), indicó el regulador.

De acuerdo con Rosseljoznadzor, empresas de Alemania, Grecia, Polonia, Austria, Kazajistán, Tayikistán, Malasia, Tailandia, Corea del Sur, Líbano, Irán y Argentina también mostraron interés en la vacuna rusa anti-Covid para animales.

Añadió que cerca de 20 instituciones están dispuestas a negociar el registro y el suministro del medicamento a sus países.

“El expediente para el registro del medicamento en el extranjero, en particular en la Unión Europea (UE), está en preparación y se utilizará rápidamente para el proceso de registro”, especificó.

La asesora del organismo regulador ruso, Yulia Melano, explicó a la agencia TASS que por ahora el volumen máximo de producción será de 3 millones de dosis al mes, pero que en un futuro puede ser aumentado a 5 millones.

Rusia autorizó la vacuna en marzo pasado, asegurando que se trata del primer fármaco registrado en el mundo contra el Covid-19 en animales, si bien no se han publicado resultados detallados de los estudios clínicos.

Los análisis preclínicos de la vacuna comenzaron en agosto pasado y en ellos participaron visones, gatos, perros y hurones: 130 animales de cada especie.

Lea más: Rusia registra la primera vacuna anti-Covid para animales

“El éxito de la primera etapa hizo posible en octubre del año pasado pasar a ensayos clínicos de la vacuna en animales en condiciones industriales”, dijo el regulador recientemente.

En otoño se vacunaron más de 200 animales peleteros, gatos y perros, estudio que también se completó con éxito, siempre según las autoridades rusas.

El organismo regulador asegura que los resultados de los estudios mostraron la eficacia y seguridad del fármaco en las pruebas.

Rosseljoznadzor también indicó que, durante todas las pruebas, el desarrollador se adhirió a los principios del tratamiento ético de los animales.

Rusia afirma que no se requieren requisitos especiales para la preparación de animales sanos para la vacunación, pero sí recomienda que los animales preñados, enfermos, así como aquellos que no hayan alcanzado los dos meses de vida y hembras recién paridas (un mes atrás) no deberían ser vacunados, según TASS.

Hasta la fecha, ya se han registrado casos de Covid-19 en animales en 27 países del mundo, de acuerdo con la misma fuente.

Más contenido de esta sección
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.