09 ago. 2025

Rusia pide sensatez a Bolivia para buscar salida constitucional a la crisis

Rusia dijo este lunes que la violencia en Bolivia siguió un patrón de golpe de Estado que llevó a la renuncia del presidente Evo Morales, e instó a las fuerzas políticas del país andino a actuar “con sensatez” para hallar una salida constitucional a la crisis.

Manifestaciones Bolivia.jpg

Evo Morales invitó anteriormente a Estados Unidos y otros países a que auditen las actas.

Foto: EFE.

“Preocupa profundamente (...) que la disposición del Gobierno de Bolivia de buscar soluciones constructivas a base del diálogo haya sido arrollada por el desarrollo de los acontecimientos, que siguieron un patrón de golpe de Estado”, señaló en el Misterio de Asuntos Exteriores ruso en un comunicado.

Moscú hizo un llamamiento a todas las fuerzas políticas de Bolivia a actuar con “sensatez y responsabilidad y a hallar una salida constitucional a la crisis en aras de la paz, la recuperación de las instituciones y la observancia de los derechos de todos los ciudadanos”.

“Confiamos en que este enfoque responsable será compartido por todos los miembros de la comunidad mundial, los vecinos de Bolivia, los países influyentes de fuera de la región y las organizaciones internacionales”, concluyó Exteriores.

Morales anunció su dimisión este domingo en una comparecencia televisiva durante la cual lamentó un “golpe cívico” y que la Policía se hubiera replegado a sus cuarteles en los últimos días.

Lea más: Evo Morales renuncia como presidente de Bolivia

Reiteró sus acusaciones contra el ex presidente del país Carlos Mesa (2003-2005) y el opositor Luis Fernando Camacho de instar un golpe de Estado para obligarlo a abandonar el poder y les pidió que “no maltraten” a los bolivianos y les “dejen de patear”.

Bolivia ha estado inmersa en una grave crisis desde el día siguiente de los comicios generales del pasado 20 de octubre.

Al menos tres personas han muerto y 421 han resultado heridas desde entonces en enfrentamientos ente partidarios y detractores del mandatario Morales, según datos de la Defensoría del Pueblo de Bolivia.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.