26 nov. 2025

Rusia efectuará lanzamientos de misiles intercontinentales en 2017

El Ministerio de Defensa de Rusia anunció hoy que las Fuerzas Estratégicas del país planean efectuar más de diez lanzamientos de prueba de misiles intercontinentales en el curso de este año.

misiles.PNG

Los lanzamientos permitirán evaluar la prolongación de los plazos de servicio de los sistemas de cohetes. Foto: mundo.sputniknews.com

EFE

“En 2017 se planea realizar más de diez lanzamientos de misiles intercontinentales, que incluyen pruebas de prototipos de nuevos tipos de armas”, señaló la oficina de prensa de esa cartera.

Según Defensa, estos lanzamientos permitirán asimismo evaluar la prolongación de los plazos de servicio de los actuales sistemas de cohetes.

En diciembre pasado, en una reunión con altos mandos de las Fuerzas Armadas de Rusia, el presidente ruso, Vladímir Putin, llamó a reforzar el potencial nuclear del país.

El jefe del Estado recalcó que el fortalecimiento del potencial de las fuerzas estratégicas debe llevarse a cabo, ante todo, “mediante la incorporación de sistemas de cohetes capaces de superar de manera garantizada los actuales sistemas de defensa antimisiles y aquellos que se encuentran en desarrollo”.

Putin señaló que también las fuerzas estratégicas convencionales deben ser elevadas a un “nuevo nivel cualitativo, que permita neutralizar cualquier amenaza militar contra Rusia”.

Para 2021, agregó el presidente ruso, habrá que conseguir que el porcentaje de armamento moderno con que están pertrechadas las Fuerzas Armadas del país sea de al menos el 70 %.

“Hay que vigilar atentamente todo cambio en el equilibrio de fuerzas y la situación político-militar en el mundo, en particular el perímetro de las fronteras rusas”, subrayó.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.