03 ago. 2025

Rusia dispara misiles desde submarino contra posiciones del EI en Siria

Rusia disparó misiles Kalibr contra posiciones en Siria del grupo yihadista Estado Islámico (EI) desde un submarino emplazado en el Mediterráneo, informó este martes el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú.

El presidente ruso, Vladímir Putin (dcha), y el ministro de Defensa, general Serguéi Shoigu. EFE/Archivo

El presidente ruso, Vladímir Putin (dcha), y el ministro de Defensa, general Serguéi Shoigu. EFE/Archivo

EFE

“Hemos lanzado misiles Kalibr desde el submarino Rostov-del-Don emplazado en el mar Mediterráneo”, dijo Shoigú al presidente de Rusia, Vladímir Putin, según medios del país.

El ministro añadió que los disparos se hicieron con el submarino sumergido y que es la primera vez que Rusia emplea esta nave desde el comienzo de la intervención rusa en Siria.

En la reunión con Putin, el responsable de Defensa señaló que estos ataques destruyeron importantes objetivos del grupo terrorista en la ciudad de Raqqa.

Entre ellos, citó “arsenales, una planta de explosivos” e “instalaciones petroleras de los yihadistas”.

Shoigú destacó que “los misiles de crucero Kalibr han vuelto a demostrar su gran eficacia en ataques contra objetivos situados a grandes distancias”.

Rusia comenzó bombardeos aéreos contra objetivos de los grupos yihadistas en Siria el pasado 30 de septiembre, a petición del presidente de ese país, Bashar el Asad.

Además de bombarderos, hasta ahora habían participado en la intervención buques de guerra que dispararon misiles de crucero desde el mar Caspio.

En la reunión con Shoigú, el presidente ruso señaló que se seguirán analizando los resultados de los ataques contra objetivos del EI con nuevas armas de alta precisión, pero expresó su confianza en que no se requiera emplear misiles con cabezas nucleares.

“Debemos, desde luego, analizar todo lo que ocurre en el campo de batalla, cómo están funcionando las armas. Los Kalibr han demostrado que van muy bien, son nuevos, modernos y muy efectivos”, afirmó.

“Sabemos que las armas de alta precisión pueden ser equipadas con cabezas convencionales o con cabezas especiales, es decir, nucleares. Naturalmente, en el lucha contra los terroristas esperamos que esto no lo necesitemos nunca”, agregó

Más contenido de esta sección
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunitario ataca por error el revestimiento de las articulaciones. Un nuevo estudio describe ahora que una molécula inmunitaria que solo se encuentra en primates desempeña un papel clave en la regulación de la inflamación.
Un bebé nacido en Ohio (EEUU) el fin de semana pasado impuso un nuevo récord como el “bebé más viejo del mundo”, tras desarrollarse a partir de un embrión que estuvo congelado durante más de 30 años.
El ex presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue condenado a una pena de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según una sentencia divulgada este viernes, de manera anticipada.
El Gobierno de México confirmó este viernes la liberación de Israel Vallarta, detenido desde 2005 por presunto secuestro en el mediático caso de la francesa Florence Cassez, y quien permaneció casi 20 años en la cárcel sin una sentencia.