“En el caso de que se mantenga esta postura que claramente es muy agresiva por parte de nuestros colegas occidentales, vamos a adoptar las medidas militares y técnicas que sean apropiadas”, dijo durante una reunión en el ministerio de Defensa, en un momento en que crece el temor de una invasión rusa a Ucrania.
“Tenemos absolutamente el derecho”, subrayó.
“El refuerzo en las fronteras rusas de los agrupamientos militares de Estados Unidos y la OTAN, así como la organización de maniobras militares de amplitud, constituyen una fuente seria de preocupación”, prosiguió Putin, en momentos en que Occidente acusa al Kremlin de haber desplegado decenas de miles de soldados en la frontera con Ucrania en preparación de una ofensiva.
El presidente ruso destacó nuevamente la necesidad, a su entender, de que Estados Unidos y la OTAN brinden garantías de seguridad a Rusia firmando tratados que prohíban la ampliación de la Alianza Atlántica.
NEGOCIACIONES SERIAS. Posteriormente, en su primera conversación telefónica con el nuevo canciller alemán, Olaf Scholz, en esta misma jornada, Putin solicitó negociaciones “serias” con la OTAN sobre las propuestas de garantías de seguridad exigidas por Moscú.
Putin proporcionó a Scholz “comentarios detallados” sobre esas propuestas presentadas por Rusia la semana pasada a Washington y sus aliados de la OTAN, y “expresó la esperanza de que se celebren negociaciones serias sobre todas las cuestiones planteadas por la parte rusa”, dijo el Kremlin en un comunicado.
El presidente ruso ya había planteado exigencias jurídicas de este tipo a su homólogo estadounidense, Joe Biden, durante una videoconferencia que tuvo lugar a principios de diciembre.
Por su parte, el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigu, acusó a Washington de estar preparando “provocaciones” en Ucrania, lo que incluye el envío de “un compuesto químico indeterminado” hacia el frente donde se libra el conflicto entre fuerzas ucranianas y separatistas prorrusos.
Según él, 120 miembros de empresas militares privadas también se encuentran en la región para entrenar a “fuerzas especiales ucranianas y grupos radicales en acciones de combate”.
Los países nórdicos, vecinos de Rusia, expresaron a su vez mediante un documento conjunto su “enorme preocupación” por la movilización militar rusa a las puertas de Ucrania.
La secretaria de Estado adjunta para Europa estadounidense, Karen Donfried, señaló el martes que espera que el diálogo sobre Ucrania y la seguridad en Europa comience en enero, en tanto advirtió a Moscú que algunos de sus requisitos son “inaceptables”.