22 may. 2025

Rumilda cobraba 5 millones y medio como obstetra del MSP

La imputada por el secuestro de Luis Lindstron ganaba un salario jugoso en Puerto Casado, por encima de otras obstetras. Según fuentes del BNF, siguió cobrando su sueldo un mes después de ser detenida.

Por Patricia Vargas Quiroz

Una de las supuestas integrantes del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), Rumilda Giménez, cobraba G. 5.500.000 como obstetra del centro de salud de Puerto Casado, Alto Paraguay.

Giménez, afiliada al Partido Colorado, está imputada por el caso del secuestro del ganadero Luis Lindstron (2008), y a la vez sospechada de tener implicancia en el plagio de Fidel Zavala, debido a un cruce de llamadas que realizó la Fiscalía entre octubre de 2009 y enero de 2010.

La mujer ganó un concurso para ocupar el puesto en el centro de salud e ingresó a la institución en octubre de 2009.

Su contrato fue rescindido el 19 de febrero de este año, pero dejó de ir a su puesto laboral desde el 20 de enero, fecha que fue detenida por la Policía, junto a otros 8 sospechosos de formar parte del grupo logístico del EPP.

Lo llamativo del caso de Rumilda es que otras licenciadas en obstetricia que trabajan para el Ministerio de Salud Pública en los departamentos de Alto Paraná, Caaguazú, Concepción y Alto Paraguay solo ganan entre G. 2.250.000 y G. 2.800.000, según averiguaciones que ÚH y Telefuturo realizaron con varias personas que trabajan en centros de salud de diferentes departamentos.

Indicaron que para que una obstetra tenga un salario de G. 5.500.000 debe vivir en Asunción o Central y mudarse al Alto Paraguay. O también, si la persona tiene doble contrato por doble carga horaria.

Pero ninguno de los dos casos tiene que ver con Rumilda, ya que ella tenía un solo contrato que establecía 8 horas de trabajo por día.

SEGUÍA COBRANDO. Según informes extraoficiales del Banco Nacional de Fomento, institución que el Ministerio de Salud utiliza para el pago de sueldos, Rumilda siguió cobrando su sueldo en febrero, a pesar de que ella estaba presa desde el 20 de enero y de que su contrato fue rescindido el 19 de febrero, pero retroactivo al 1 del mismo mes.

En febrero pasado no habría cobrado su sueldo completo, sino solo cuatro millones de guaraníes, monto que se le acreditó el 24 de febrero. El 26, dos días después, se extrajo el dinero a través de la red de cajeros automáticos. La cuenta seguiría abierta.

FIRMARON POR LA DETENIDA

En la planilla de asistencia del centro de salud de Puerto Casado se puede notar que el 27 de enero de este año alguien firmó en el sitio en donde Rumilda Giménez debería haber firmado, al menos si estaba libre y aún trabajando en el sitio.

Cabe recordar que la mujer está presa desde el 20 de enero y por ello es imposible que ella pudiera haber firmado su presencia en el puesto sanitario.

En ese sentido, la directora de Recursos Humanos del MSP, Romy Tiepermann, indicó que iniciará una investigación para verificar qué fue lo que sucedió en este caso.

“Vamos a averiguar qué sucedió", indicó.

Permiso. Rumilda inició su labor como obstetra desde octubre de 2009.

Sin embargo, en menos de dos meses de haber estado trabajando en el sitio, pidió permiso para faltar durante 9 días corridos.

Los días que faltó a su labor fueron desde el 21 de diciembre de 2009 al 1 de enero de 2010.

Antes, entre el 16 y 20 de noviembre, estuvo comisionada en Concepción y luego volvió a su cargo permanente.

El permiso le fue concedido, según consta en la planilla de la XVI Región Sanitaria de Alto Paraguay, Chaco.