“Gracias a la cooperación internacional de aliados como Corea, Taiwán, Turquía, Alemania, Israel, Líbano así como de organismos internacionales se pudo dotar a nuestros médicos, enfermeras y personal hospitalario en general, así como al Laboratorio Central, de más de 2.000.000 de mascarillas quirúrgicas y N95, protectores faciales, gorros quirúrgicos, más de 50.000 monos protectores, cobertores de zapatos y guantes y otros tipos de trajes descontaminantes”, resalta un boletín oficial emitido ayer.
También anuncia que se halla en curso de concreción una donación de ambulancias equipadas, por parte del Gobierno de Japón, por un monto de casi 3 millones de dólares. Además de estar pendientes de recibirse 250 respiradores que el Gobierno de los Estados Unidos prometió donar y que se encuentran en fase de fabricación.
Destaca además los equipos para la detección rápida de la Covid-19 donados por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), mediante gestión de la Embajada paraguaya en Austria, Viena, evaluados en 600.000 euros.
ORGANISMOS El MRE también valora el apoyo de los organismos internacionales por el permanente apoyo y cooperación técnica y coordinación con las instituciones nacionales y locales, para la formulación y ejecución de políticas públicas, realizando campañas informativas y de educación, así como herramientas virtuales. Cita a la Organización Panamericana de la Salud, a la Organización Mundial de la Salud, a la FAO, la Unión Europea, la OEI y la Unesco. Destaca las campañas en contra de la violencia basada en género de ONU Mujeres y Unfpa, o en favor de los niños como Unicef; PNUD apoyando en la gestión de las adquisiciones y el fortalecimiento de las cadenas de suministros médicos a través de sus equipos especializados en compras y logística, así como en la lucha contra las noticias falsas, y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para la repatriación de connacionales varados en el exterior.
Cancillería subraya además el apoyo financiero de los organismos económicos como el Banco Mundial, el BID, la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) y Fonplata para afrontar las consecuencias económicas de la paralización de las actividades, por la cuarentena adoptada como prevención y mitigación del coronavirus.
El MRE destaca a la Agencia Española de Cooperación que al declararse la pandemia ha reorientado parte de sus fondos a la prevención de los efectos de la emergencia sanitaria en un tema vital como el abastecimiento de agua potable en zonas del Chaco, particularmente, con una inversión de aproximadamente USD 9,4 millones.