16 sept. 2025

Rousseff dice que su mayor error fue elegir a Temer como vicepresidente

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, suspendida de sus funciones por un juicio político, dijo hoy que el “error más obvio” de su gestión fue escoger como vicepresidente a Michel Temer, quien la sustituye en el cargo desde el pasado 12 de mayo.

dilma.jpg

Dilma Rousseff fue apartada de la Presidencia. |Foto: EFE.

EFE

“El error más obvio que cometí fue la alianza con una persona que, explícitamente, frente al país entero, adoptó actitudes de traición y usurpación”, declaró Rousseff en una entrevista con la radio Metro1.

Aclaró que no se trata de una “cuestión personal”, ya que está convencida de que Temer “no se representa solo a sí mismo” sino a “todo un grupo político”, en alusión al Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), que fue el principal puntal de la coalición que la llevó al poder.

Rousseff afirmó que el PMDB, aliado a otros partidos de derecha y centro, encabeza “la base política” que busca su destitución para imponer “una pauta absolutamente conservadora” y “acabar con los derechos sociales conquistados por los brasileños”.

También consideró un “error” el “no haber percibido antes” que se fraguaba lo que ella califica de “golpe”, en alusión al proceso que la suspendió del cargo el pasado 12 de mayo, cuando asumió Temer, y que puede acabar con su destitución a mediados de agosto próximo.

“No lo vimos antes, sino después, y eso significa que hubo un fallo”, porque “si lo hubiéramos visto antes, habríamos dado un combate más cerrado, pero es que jamás pensamos que veríamos un nuevo proceso de golpe en Brasil”, declaró.

Rousseff insistió en que ese “golpe parlamentario” se apoya en acusaciones que no han sido probadas, pese a que, en la opinión de organismos auditores y de un grupo de expertos del Senado que han analizado el caso, su Gobierno incurrió en serias irregularidades fiscales.

La mandataria es acusada de haber alterado los presupuestos mediante decretos no autorizados por el Congreso, como prevé la ley, y de haber contratado créditos con la banca pública para financiar programas sociales de su Gobierno, lo cual también está prohibido.

Según un análisis de las cuentas del Gobierno presentado este lunes por un grupo de expertos del Senado a pedido de la defensa de Rousseff, la mandataria firmó al menos tres decretos que alteraron el gasto previsto en los presupuestos sin consultar al Congreso.

Asimismo, constató que, aunque no se comprobó una orden expresa de Rousseff para eso, los atrasos del Gobierno en los depósitos que debía hacer en la banca pública para cubrir los gastos con programas sociales acabaron constituyendo créditos y con ello configuraron otra irregularidad prevista en las leyes.

El proceso contra Rousseff está a cargo de una comisión del Senado que tiene previsto concluir el juicio político a mediados de agosto próximo.

En caso de que Rousseff sea destituida, Temer deberá completar el mandato que vence el 1 de enero de 2019, aunque si la mandataria fuera absuelta, retomaría el poder una vez publicada la sentencia.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, prometió este lunes a Israel que su país mantendrá la “máxima presión” sobre Irán para impedir que fabrique un arma nuclear.
Estados Unidos y China están “muy cerca” de alcanzar un acuerdo sobre TikTok, afirmó este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el segundo día de negociaciones comerciales entre ambos países en Madrid.
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.