20 sept. 2025

Rosetta también registró una columna de polvo del interior del cometa 67P

La sonda Rosetta detectó el 3 de julio de 2016 una fuente de polvo procedente del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko y los investigadores ahora creen haber hallado su origen: el interior del cometa, quizá debido a la liberación de antiguas fumarolas de gas o bolsas de hielo oculto.

rosetta.jpg

Rosetta también registró una columna de polvo del interior del cometa 67P. Foto: tn8.

EFE


Rosetta la detectó pocos meses antes del final de su misión, mientras el cometa se alejaba del Sol, a una distancia de casi 500 millones de kilómetros, informó la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado.

“Vimos una brillante columna de polvo que salía de la superficie como un surtidor”, explicó Jessica Agarwal, del Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar en Gotinga (Alemania).

El evento duró aproximadamente una hora y produjo unos 18 kilogramos de polvo por segundo, además de un considerable aumento en el número de partículas de polvo que salían del cometa, Rosetta también detectó gránulos de hielo de agua, según esta investigadora.

En el cometa se han detectado otras columnas, derrumbes de acantilados y fenómenos similares, pero ver este fenómeno en concreto “fue toda una suerte": además de fotografiar la ubicación con todo detalle, Rosetta obtuvo muestras del propio material eyectado.

“Esta columna fue realmente especial; disponemos de datos de calidad de cinco instrumentos distintos sobre los cambios experimentados por la superficie y sobre los materiales eyectados, ya que dio la casualidad de que Rosetta estaba orientada al lado adecuado de la superficie y atravesando la columna cuando se produjo el fenómeno”, apuntó Agarwal.

Al principio, los científicos pensaron que la columna podría deberse a hielo superficial que se evaporaba al Sol.

Sin embargo, las mediciones de Rosetta mostraron que se tenía que estar produciendo algo más energético para expulsar tal cantidad de polvo al espacio.

“Debe de haberse liberado energía bajo la superficie para provocar la columna”, indicó Agarwal, para quien “es evidente que hay ciertos procesos en los cometas que aún no entendemos bien”.

Los científicos indicaron que no está claro cómo se liberó esa energía; quizá se trató de burbujas de gas a presión que subieron a través de cavidades subterráneas y se liberaron de forma explosiva por antiguas fumarolas, o bien de una reacción violenta del hielo al quedar expuesto a la luz solar.

Matt Taylor, científico del proyecto Rosetta, recordó que uno de los principales objetivos de esta sonda era comprender cómo funciona un cometa, la formación de su envoltura gaseosa o cómo cambia con el tiempo, por eso resultan interesantes estas emisiones.

Los científicos, que publican sus investigaciones en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, ahora están combinando las mediciones desde el cometa con simulaciones por ordenador y trabajo de laboratorio para averiguar qué produce estas columnas en esos cuerpos.

Más contenido de esta sección
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.