06 nov. 2025

Roma inaugura un recorrido en realidad virtual por la “Domus Aurea” de Nerón

Roma, 31 ene (EFE).- La residencia del emperador romano Nerón, la “Domus Aurea, podrá ser apreciada en todo su esplendor gracias a un recorrido de realidad virtual en el que se mostrará la majestuosidad de algunas de sus salas, sepultadas durante siglos.

Varios turistas llevan gafas de realidad virtual en la residencia del emperador romano Nerón, la "Domus Aurea" en Roma, Italia hoy 31 de enero de 2017.

Varios turistas llevan gafas de realidad virtual en la residencia del emperador romano Nerón, la “Domus Aurea” en Roma, Italia hoy 31 de enero de 2017.

Se podrá participar en este recorrido multimedia, que se realiza dentro de la “Domus Aurea” todos los fines de semana a partir del próximo, previa reserva y en grupos de hasta veinticinco visitantes.

Quien se acerque al área arqueológica de la “Domus Aurea”, frente al Coliseo, podrá ver a través de unas gafas de realidad virtual la sala de la “Volta Dorata” y algunas partes del exterior del edificio, como su fachada o los jardines en la colina Oppio.

El superintendente Francesco Prosperetti inauguró hoy el proyecto y encomió el papel de las nuevas tecnologías que, en su opinión, “permiten recuperar una memoria olvidada” desde la época de Trajano, pues el palacio fue destruido tras la muerte de Nerón, en el 69 d.C.

Nerón, último emperador de la dinastía Julio-Claudia, mandó construir este lujoso complejo palaciego tras el incendio que arrasó Roma en el año 64 d.C, un desastre que algunos historiadores han atribuido a su supuesta locura y extravagancia.

Fue una de las más lujosas residencias de la antigüedad, con sus muros recubiertos con frescos y preciados mármoles, y en la extensa área que ocupaba también contaba con enormes viñedos, bosques, un lago artificial y toda clase de tesoros provenientes del Oriente.

Tras la muerte de Nerón, en el 69 d.C, sus sucesores trataron a toda costa de eliminar el palacio y sus salones fueron expoliados y rellenados de tierra, hasta el punto de que la “Domus Aurea” permaneció sepultada durante siglos y sus frescos solo se hallaron en el Renacimiento.

Las excavaciones en la zona del palacio no comenzaron hasta 1772, después de que se descubrieran los frescos de Pompeya, sepultada por una erupción del Vesubio en el 79 d.C.

En la actualidad Roma se afana en habilitar esta importante área arqueológica y para ello el Ministerio de Cultura ha desembolsado 13 millones de euros (13,9 millones de dólares) en un programa trienal aprobado el pasado año.

Prosperetti recordó hoy que para una restauración total de la “Domus Aurea” se requerirán unos 30 millones de euros (32 millones de dólares) y explicó que hasta 2018, la prioridad será asegurar las ruinas del palacio.

Después se procederá a restaurar y proteger las pinturas de los espacios interiores, un trabajo que según apuntó llevará mucho más tiempo.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.