24 may. 2025

Rolón afirma que será independiente a pesar de sus amistades políticas

El magistrado Emiliano Rolón ratificó independencia y dijo no estar sujeto a devolver favores, dado que llegó por méritos propios. Falta de liderazgo y corrupción señaló que imperan en la Fiscalía.

El magistrado Emiliano Rolón ratificó su independencia de los políticos y de poderes fácticos para desempeñarse como fiscal general del Estado. Asimismo, durante el desarrollo de las reuniones de las comisiones asesoras que dictaminaron por prestarle el acuerdo, expuso que entre sus principales objetivos como cabeza del Ministerio Público, se encuentra el combate a la corrupción y la reorganización de la Fiscalía. Sin embargo, no fue tajante sobre si va a desempolvar casos emblemáticos como los que salpican al ex presidente Horacio Cartes.

En este sentido, se limitó a decir que todos los expedientes, según su importancia, tendrán el trámite de rigor.

Durante su exposición, ante senadores de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Legislación, Rolón fue consultado sobre su amistad con Víctor Galeano Perrone, asesor de Cartes, y del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez.

La respuesta para ambos casos fue que los conoce, aunque tiene más afinidad con los Galeano Perrone y en el caso de Velázquez solo los unió la relación protocolar cuando el actual vicepresidente se desempeñaba como fiscal.

“En el barrio Jara (de Asunción) nos conocimos todos con los Galeano. Crecimos juntos. Horacio Galeano Perrone es mi compañero de docencia. Diseñamos el esquema curricular de las universidades. Es mi compañero de docencia y de promoción de la Facultad de Derecho”, señaló. Se desmarcó de cualquier posibilidad de que dichas personas vinculadas a la política hayan intercedido para su designación.

“Toda mi vida ejercí con independencia. En un tiempo me tildaron de oviedista, luego de luguista, otro tiempo de nicanorista, hoy mi figura permanece como una persona que decidió siempre el conflicto”, puntualizó.

Con relación a su supuesta afinidad política con la izquierda, dado que tomó un papel protagónico en el caso Curuguaty al absolver de culpa y pena a 11 campesinos que estuvieron inmersos en el trágico episodio del 2012, Rolón dijo para disipar dudas que actuó de pleno derecho. “(Mi fallo) la punibilidad de una conducta depende de dos factores. Uno se funda en la justificación del acontecimiento plenamente relevante que aquí estuvo demostrado, hubo un enfrentamiento con víctimas en ambos bandos”, señaló.

Con relación a la Fiscalía y el actual desempeño de la institución encabezada por la FGE, Sandra Quiñónez, no quiso polemizar pero recordó que todos los candidatos coincidieron en el problema de la falta de liderazgo y corrupción, aunque no quiso entrar en detalles.

INVASIONES. Sobre el tema de invasiones de tierras, acotó que “las invasiones a propiedades privadas son, en principio, delictivas”. “El respeto a la propiedad privada es una garantía constitucional y si está en la ley estoy obligado a implementar las medidas correctivas necesarias”, dijo.


En el barrio Jara nos conocimos todos con los Galeano. Crecimos juntos. Uno es mi compañero de docencia.

Entre los fiscales que se postularon... todos coincidieron en que el problema es liderazgo y corrupción (de la Fiscalía).

Toda mi vida ejercí con independencia. En un tiempo me tildaron de oviedista, luego de luguista y también de nicanorista.

El respeto a la propiedad privada es una garantía constitucional y si está en la ley debo implementar las medidas correctivas.

El fiscal por deber de objetividad y de abogar por la libertad tiene el deber de no pedir la prisión preventiva salvo excepciones.

Ordenar la casa por los medios idóneos tanto internos como externos, varias auditorías de gestión y de los gastos exhaustivos.
Emiliano Rolón,
futuro fiscal general.