25 oct. 2025

Rocío Dúrcal, la “Señora”, sigue enamorando a los diez años de su muerte

Madrid, 24 mar (EFE).- Han pasado diez años pero Rocío Dúrcal, la “Señora”, sigue muy presente entre sus fieles seguidores y los amantes de las rancheras, los boleros y las baladas que suman muchos millones de personas en todo el mundo que no han dejado de recordar a la cantante fallecida el 25 de marzo de 2006 a causa del cáncer.

Fotografía de archivo (11/05/04) de la cantante española Rocío Durcal durante un concierto. EFE/Archivo

Fotografía de archivo (11/05/04) de la cantante española Rocío Durcal durante un concierto. EFE/Archivo

Y también lo hace su compañía discográfica que con motivo de este aniversario ha publicado “10 años sin Rocío Dúrcal. Cómo han pasado los años...”, en el que se recogen sus mejores canciones.

El triple álbum rinde homenaje a una de las artistas más grandes y admiradas de habla hispana y resume, a grandes rasgos, casi tres décadas de unión entre la cantante madrileña y la música mexicana.

Considerada la española más mexicana, en 1977, cuando el compositor mexicano Juan Gabriel le propuso grabar un álbum completo de rancheras, Rocío Dúrcal ya era una de las artistas más populares y queridas a ambas orillas del Atlántico.

Aceptó el reto y surgió “Rocío Dúrcal canta a Juan Gabriel” en el que la madrileña, sin renunciar a su acento castizo, se reinventaba artísticamente y, al mismo tiempo, daba inicio a una nueva etapa de oro para la música ranchera fuera de las fronteras mexicanas.

Un periodo repleto de éxitos recogidos en más de una veintena de álbumes que sumaron ventas superiores a los 50 millones de copias, y en los que las rancheras se combinaron con los boleros, los tangos y las baladas pop.

Canciones como “Me gustas mucho”, “Fue un placer conocerte”, “Como tu mujer”, “Desaires”, “Cómo han pasado los años”, “Amor eterno” o “La gata bajo la lluvia” llegaron al número 1 listas de muchos países.

En 2005, y después de dos nominaciones, Rocío Durcal recibió el Grammy Latino a la Excelencia Musical “por su excepcional contribución en el campo de la música grabada”.

Pero el recuerdo a la actriz y cantante no solo es discográfico, ya que Óscar Parra de Carrizosa continúa trabajando en “Rocío Dúrcal. La sonrisa del firmamento”, una película escrita por el cineasta junto con su colaboradora habitual Genma G. Regal.

El film abarcará casi cincuenta años de la vida de la artista, desde sus quince años en el Madrid de finales de los cincuenta, cuando Marieta soñaba con cantar en un hogar en el que los deseos de la joven quedaban enterrados bajo los desvelos por salir adelante del día a día familiar.

Su abuelo, don Tomás, le brindó su apoyo incondicional y trató de promocionarla acompañándola a concursos radiofónicos que Marieta conquistó con su voz dulce y especial. El día que acudió al programa de televisión española “Primer aplauso” nació Rocío Dúrcal.

Por otra parte, Ediciones Ende publica el libro “Los pecados de la Dúrcal. Los motivos de un olvido”, en el que la mexicana Elizabeth Alcalá Esqueda y el español Francisco Váldes Camporro se preguntan por qué Rocío Dúrcal fue poco interesante para la prensa y cómo enfrentó la cantante el desdén mediático al que fue sometida, según los autores.

La obra hace una revisión y análisis de numerosos documentos gráficos y audiovisuales para explicar las razones de que esto ocurriera, así como lo que representa la artista en España.

Desde su fallecimiento, Rocío Dúrcal ha recibido diferentes homenajes, principalmente en México donde en el año 2008 se publicó el disco “Como dos gotas de rocío”, también en homenaje a Rocío Jurado, a cargo de las intérpretes mexicanas Arianna, Lila Deneken y Ana Cirre.

Ese mismo año, la revista People en Español publicó “Leyendas”, el libro que narra las vidas de cien de los hispanos más reconocidos en el siglo XX, que han contribuido con su talento a todas las artes, entre los que se encuentra Rocío Dúrcal.

También Carmen Morales ha rendido homenaje a su madre con “Rocío Dúrcal: una estrella en el cielo”, un acercamiento en formato libro-CD-DVD a la obra y vida de la artista.

Mila Trenas

Más contenido de esta sección
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.
Un broche de diamantes que perteneció a Napoleón Bonaparte, pero que fue confiscado por el ejército prusiano cuando el emperador francés huyó derrotado de la batalla de Waterloo será una de las estrellas de la subasta de joyas que Sotheby’s celebrará el 12 de noviembre en Ginebra.