16 sept. 2025

Robots educadores y monedas virtuales, a la vanguardia tecnológica en Japón

Robots para educar a los niños, dispositivos para mantener a los mayores activos y sanos, y monedas electrónicas son algunas de las tecnologías vanguardistas que se exhiben desde este martes en la feria japonesa CEATEC, una de las mayores del mundo.

Robot Japón.jpg

Robot de la compañía Kawada Robotics. Foto: EFE

EFE


Un total de 667 compañías de 23 países se citan hasta el viernes en el centro de convenciones Makuhari Messe de Chiba, al este de Tokio, para participar en el evento anual de tecnologías avanzadas, por el que se espera que pasen unos 160.000 visitantes.


Los robots y la inteligencia artificial vuelven a ser algunas de las apuestas más destacadas de la feria, donde este año pueden verse robots como Cocotto, capaz de mantener conversaciones sencillas e ideado como “compañero educacional” para los más pequeños.

El dispositivo desarrollado por la compañía japonesa Panasonic cuenta con un diseño sencillo, el de una bola blanca de ojos y boca lumínicas y voz suave, que puede mantener diálogos simples con los más pequeños para enseñarles a comer bien, animarles a recoger el cuarto o llevar una buena higiene personal para un mejor desarrollo.

Los padres pueden controlar al robot con una aplicación para móviles, así como ver y compartir fotografías y vídeos hechos por Cocotto en sus momentos de tutelaje de los niños.

La feria nipona ha prestado también atención al uso de las nuevas tecnologías para hacer frente al envejecimiento de la población.

La compañía Hitachi ha creado al robot Magnus, también de aspecto esférico con una cara que parece un emoticono y que cambia según sus emociones, que recuerda a los ancianos la toma de sus medicinas y que en el futuro esperan que pueda detectar enfermedades como la demencia en etapas tempranas.

Fujitsu presentó un dispositivo cilíndrico, similar a un altavoz inteligente, que mide el ritmo cardiaco y la condición de los vasos sanguíneos del usuario al posar un dedo en su parte superior durante unos segundos, y le hace preguntas sobre sus hábitos.

La compañía espera pulir las capacidades del aparato para que pueda llegar a medir la condición física sólo a través de la voz y contrastarla con audios anteriores y de otras personas almacenados en la nube para ofrecer sugerencias de dietas y ejercicio.

Para salvaguardar la salud de los mayores, Panasonic ha concebido un aire acondicionado con un sensor adjunto que comprueba si una persona avanzada en edad duerme bien, para que, en caso contrario, los servicios sanitarios puedan visitarlos y comprobar su estado.

En medio del filón que están cobrando las monedas electrónicas en Japón, los principales bancos nipones han comenzado a idear sus propio dinero virtual, entre ellos el principal grupo financiero del país asiático, Mitsubishi UFJ, que presenta durante la feria su moneda MUFG con un área en el que los visitantes pueden usarla.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).