23 jul. 2025

Robo: Reponer iluminación en túnel Semidei costará G. 300 millones

Reponer reflectores, lámparas, cableado y cable desnudo dentro de los túneles de entrada y salida de la ruta Transchaco que fueron hurtados costará G. 300 millones, señaló el viceministro de Obras, Juan Manuel Cano.

Tunel Semidei.jpg

El túnel de la avenida Semidei sufrió un robo. Foto: César Orué

Hace unos días el túnel de Semidei amaneció sin luces y con todos los cableados sueltos. Fue ahí cuando el Consorcio Tecnoedil - Heisecke S.A, administrador de la obra Autopista Ñu Guasú, tramo I y empresa contratada por el Ministerio de Obras Públicas, denunció el hecho.

Ahora encontrar una solución tras el robo generará un gasto de al menos G. 300 millones. A criterio de autoridades de Obras Públicas, lo sucedido en el sitio es una muestra de la falta de conciencia y de empatía de los compatriotas, debido a la peligrosidad de que el túnel quede sin iluminación.

“Vamos a reponer, pero es un daño que significará un gasto millonario. Tendremos que poner rejas. Pensamos que esto no ocurriría. Sin embargo, se presentó un hecho de vandalismo”, criticó el viceministro de Obras, Juan Manuel Cano.

El funcionario precisó que en las inmediaciones de la obra en cuestión se encuentran varias cámaras de seguridad, pero que aún no pudieron verificar si los responsables del hecho logran o no ser visualizados. “La investigación está en curso”, dijo a la 970 AM.

LO QUE SE ROBÓ

Según la empresa denunciante, del lugar se robaron varios materiales lumínicos entre los que se incluyen 300 lámparas, vidrios, cableados y otras cosas, que deberán ser repuestos a la entidad contratada, informaron desde el MOPC.

El túnel Semidei fue habilitado en marzo de 2014. Está ubicado en el cruce con la Ruta Transchaco en el barrio Loma Pyta de Asunción. Este fue el primer túnel construido en el país y estuvo a cargo del MOPC, con un costo de G. 32.059 millones, según antecedentes.

Más contenido de esta sección
El movimiento contra la violencia sexual a niñas, niños y adolescentes (NNAPY) reclama que nuevamente el Estado da la espalda a niñas víctimas de violencia sexual y que una vez más queda claro que denunciar no es suficiente si no existen medidas integrales de protección que acompañen a las víctimas. Esto, luego del crimen de la pequeña Melania Monserrath.
Dos pitbulls atacaron a un caniche en la vía pública de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, causándole la muerte al animal.
El comisario Marcos Velazquéz manifestó este martes que tras el homicidio de la niña Melania Monserrath, de 11 años, “quisieron aparentar un suicidio”. El crimen que conmociona al país ocurrió este lunes en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
La Fiscalía informó que de la escena del crimen —en donde hallaron sin vida a Melania Monserrath, de 11 años— y de la pieza del principal sospechoso de su homicidio fueron hallados dos objetos que sindican al único detenido e imputado como supuesto autor del hecho.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) pidió este martes al Gobierno declarar una emergencia sanitaria en las cárceles afectadas por un repunte de los casos de tuberculosis, cuya propagación vinculó con la sobrepoblación y el hacinamiento y, dijo, tiene “relación directa con el sistema de corrupción imperante” en esos centros.
El Arzobispado de Asunción pide Justicia por el reciente crimen de Melania Montserrath, una niña de solo 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. La niña murió por asfixia mecánica.