26 ago. 2025

Roban collar de 1 millón de euros en Francia

Un hombre encapuchado y armado sustrajo hoy un collar de la reputada joyería parisina Chopard, situada a escasos 50 metros del Palacio del Elíseo, sede de la Presidencia francesa.

Francia.jpg

Foto: http://static.asilovecamila.com/

EFE

El robo tuvo lugar a plena luz del día, hacia las 11.00 (10.00 GMT), en el número 72 de la céntrica calle Faubourg Saint-Honoré, informó la emisora France Info.

El individuo mostró un arma para hacerse con el collar, valorado por la joyería en 1 millón de euros.

El atraco se produjo en un establecimiento situado prácticamente enfrente del Palacio del Elíseo, pese al refuerzo de las medidas de seguridad tras los atentados yihadistas del pasado mes.

Más contenido de esta sección
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.