Así, el ministro Ríos aseguró que nunca se ordenó suspensión de la ejecución de ninguna condena. Aseguró que no tienen informes de que hubo prescripción o extinción de alguna causa a raíz de algún fallo que estaba pendiente en la Sala Constitucional de la Corte.
Después, dio al pleno de la Corte cifras de las acciones y excepciones de inconstitucionalidad que ingresaron desde el 2019 hasta el 2023. Hubo 12.593 expedientes.
Remarcó que de estos expedientes, en el 2019, entraron 3.076; en el 2020, ingresaron 3.022; en el 2021 tuvieron 3.301 casos; en el 2022 fueron 3.204 causas; y, hasta la fecha en este año hubo 539 expedientes.
El ministro de la Corte también explicó que en el 2022 hubo 419 resoluciones de expedientes penales. De ellos, 17 fueron acuerdos y sentencias; 6 haciendo lugar a la acción y 11 rechazando el pedido. Sobre las excepciones de inconstitucionalidad, en el 2022, tuvieron 125 sentencias todas rechazadas. Hubo 277 rechazos in límine.
Apuntó que del 2021 al 2022 aumentaron del 31% los autos interlocutorios y 27% en acuerdos y sentencias; y fallos del pleno hubo 167% de incremento. Aclaró que no existe Oficina de Admisibilidad.