08 ago. 2025

Río Paraguay vuelve a bajar y llega a -1,21 m en Asunción

El nivel del río Paraguay en el Puerto de Asunción volvió a descender ayer 6 centímetros, y se situó en -1,21 metros, acercándose cada vez más al récord de -1,43 m registrado el pasado 7 de octubre. Por si fuera poco, los pronósticos no son alentadores, según lo detallado por el ingeniero Benjamín Martínez, jefe del Departamento de Dragado de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP).

La falta de lluvias se arrastra desde el 2019, y para una mejora sustancial deben caer precipitaciones en la zona del Pantanal (Mato Grosso, Brasil), lugar donde nace el río Paraguay. “Las últimas dos semanas sí tuvimos varios días de lluvia, que detuvo en un principio el descenso y luego nos dio una mejoría de un pie, son 31 centímetros. Esa mejoría la vimos hasta el viernes”, relató Martínez.

En efecto, el nivel del río estaba en -1,07 metros el viernes pasado, el sábado se estacionó en esa cifra, para pasar posteriormente a descender 14 centímetros en tres días, activando de vuelta las alarmas de la ANNP. “En la cuenca alta no está lloviendo, por lo tanto, eso no nos está ayudando por lo menos en una detención del descenso”, contó Martínez.

Sin embargo, la navegación continúa en la vía fluvial, especialmente gracias a los trabajos de dragado realizados en varios tramos, con circulación de hasta ocho pies entre Pilar y Villeta, y desde Pilar hasta confluencia nueve pies.

LA CIFRA -1,43 metros es el récord de bajante del río Paraguay en el Puerto de Asunción, registro alcanzado el pasado 7 de octubre.

Más contenido de esta sección
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) convocan a una protesta para exigir mayores recursos para la entidad en el PGN 2026. También piden una reunión tripartita con el MEF.
Capasu, UIP y Comampar lanzaron comunicados alentando la reducción de los costos de los productos de la canasta básica. La iniciativa responde a la baja sostenida del dólar a nivel local.