21 oct. 2025

Revista de poesía Tren Rojo dedica su edición al ajedrez

Dramaturgo.  Ricardo de la Vega es uno de los colaboradores de la revista de poesía Tren Rojo.

Dramaturgo. Ricardo de la Vega es uno de los colaboradores de la revista de poesía Tren Rojo.

Hoy, a las 19.30, se presenta una edición especial, la número 17, de la revista de poesía Tren Rojo, en los salones de la Biblioteca Nacional (De las Residentas casi Perú). Acceso libre.

En esta ocasión, se dedica especial atención a la creación escritural de los aficionados al ajedrez.

El gran maestro Zenón Franco Ocampos se referirá a la trayectoria ajedrecista de uno de los más importantes artistas del siglo XX, Marcel Duchamp. Por su parte, Gabriel Capó Vidal, poeta, médico, crítico literario y aficionado al ajedrez nacido en México, escribirá sobre uno de los máximos exponentes de la narrativa mexicana, Juan José Arreola, quien fuera además un fuerte jugador de ajedrez.

También estarán presentes en esta edición el maestro internacional Ricardo Kropff, con un cuento de su autoría; Manuel Latorre, con una selección de sus poemas; el dibujante, arquitecto, pintor y ajedrecista Eligio Torres Ligier también hará lo propio con anticipo de su poesía; mientras que Juniors Mereles, ajedrecista y estudiante de sociología, publica una novedad literaria. Asimismo, en este número escriben Lisandro Cardozo, poeta, arquitecto, periodista; el poeta y editor Amín Sauá; y el filósofo y ajedrecista Darío Paredes.

También se incluye un fragmento del libro que relata cómo el ajedrez ayudó a Rafael Mella Latorre a conservar la lucidez mental en medio de las torturas que sufrió en la era stronista.

El Consejo Editorial de Tren Rojo lanzó el eslogan para que este deporte se instale en el terreno de las bellas artes.