25 nov. 2025

Revelan que avión iraní traficó oro para financiar a terroristas

Un informe de Lloyd’s, el mayor mercado de seguros del mundo, emitió una alerta sobre el envío ilícito de oro en el avión iraní, que supuestamente luego son vendidos para generar fondos para actividades terroristas.

Emtrasur_avion irani_ 35885024.jpg

Polémico. El avión iraní estuvo en el Paraguay algunos días sin alertar a las autoridades.

El documento al que accedió en exclusiva el medio internacional infobae.com fue emitido el 28 de octubre de 2022 titulado: Lloyd’s. Comercio y transferencia ilícitos de oro y petróleo iraní - Fuerza Quds de IRGC y Hezbollah.

“El propósito de esta alerta electrónica es informar al mercado del envío ilícito de oro por parte de la Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC, por sus siglas en inglés) y Hezbollah desde Venezuela a Irán para recaudar fondos para actividades terroristas, facilitado por la venta de petróleo iraní, en contravención de sanciones”, reza el informe.

Lea también: EEUU ordena decomiso del avión venezolano-iraní

Como antecedente citan los vuelos directos desde Caracas, Venezuela, a Teherán, Irán, a través de Mahan Air, la aerolínea a la que pertenecía originalmente la aeronave de Emtrasur, más conocido como el avión iraní.

“Está siendo utilizada como un canal ilícito para enviar oro que luego se cambia por petróleo iraní, en violación de las sanciones aplicables. Luego el oro se vende en Turquía y otros países de Medio Oriente, para generar fondos para actividades terroristas”, prosigue el texto del informe.

Más detalles: Juez argentino libera a los últimos tripulantes del avión venezolano-iraní

Infobae menciona que la adquisición y envíos lícitos del oro de Venezuela en nombre de la Fuerza Quds de IRGC involucra a actores designados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC).

Entre ellos, cita a Ali Kassir, representante de Hezbollah en Irán; Muhammad Jaafar Kassir, alto funcionario de Hezbollah; y a Mahan Air, que está sometida a sanciones de parte del Tesoro de Estados Unidos, al igual que Conviasa.

Le puede interesar: Fiscalía citará a empleados de Tabesa en el caso del avión iraní

La Justicia de los EEUU ordenó el decomiso del avión iraní a finales de octubre pasado, el cual estuvo por Paraguay por unos días para la adquisición de cigarrillos de la firma Tabacalera del Este SA (Tabesa), propiedad del ex presidente de la República Horacio Cartes.

La aeronave estuvo retenida en Argentina desde junio y es objeto de investigación por posibles vínculos con el terrorismo internacional.

Más contenido de esta sección
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.